Festejos e historia se conjugan en Arquillos
La captura del general Rafael del Riego encumbra las celebraciones de los arquilleros

VÍDEO
Una de las iniciativas más recordadas del reinado de Carlos III (1716-1788) fue la creación del Fuero de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena (1767), ejecutada por el afamado Intendente Pablo de Olavide. Por ella, nacieron poblaciones como La Carolina (Jaén), La Carlota (Córdoba) o La Luisiana (Sevilla), entre otros núcleos poblacionales. Dentro de ese grupo se encuentra Arquillos, que celebra desde el viernes 23 las Fiestas de la Luz. Si hubiera que destacar alguna propuesta de la extensa programación presentada por el Consistorio para los festejos, sobresaldrían las recreaciones históricas, informa Pablo Espinosa. Por un lado, se llevó a cabo el Reparto de Suertes, que consistió en la representación del momento fundacional del municipio, con la partición de las tierras de la población entre los colonos centroeuropeos.
En la mañana de ayer sábado, tuvo lugar la segunda, el apresamiento del general Riego. En la plaza del Condado —comarca a la que pertenece Arquillos—, se estableció un escenario en el que el grupo de Teatro Carmín, con la colaboración del Ayuntamiento y las Asociaciones de Mujeres “San Antón” y “El Árbol de la Vida”, representaron la escena. Un grupo de vecinos, que interpretaban el papel de colonos, avistaron al General Riego en su huida, dando pronto aviso a las autoridades del municipio, que acudieron prestos a apresarlo. Tras su captura, fue conducido por la calle Andrés Toledo hasta la plaza de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, en la que también se instaló una plataforma que sirvió para que los narradores de la historia ocupasen un lugar privilegiado en el que conducir al expectante público por los hechos históricos. Tras la representación, la plaza estalló en aplausos para los intérpretes, pues habían soportado estoicamente los contratiempos organizativos y el sofocante calor. Con el fin de la secuencia, prosiguieron los festejos y Arquillos pudo gritar al cielo que ocupan un lugar fundamental en la Historia.
“Mi apellido es colono, la familia Montblanc llegó primero aquí, a Arquillos, aunque después puede que se extendiese”, señala Juani Nieto. Juan José Herráiz asegura que la gente se lo pasa bien y es un día importante para el pueblo porque se recrea su historia. “El día acompañó, aunque con estos ropajes, nos ha hecho calor. El pueblo disfruta con esta representación del apresamiento”, comparte Juan de la Cruz Pacheco. Para Dolores Segura, no es solo el trabajo hecho, sino que lo que se vive preparándolo todo. “Desde la Asociación de Mujeres San Antón estamos orgullosas de participar en esta teatralización de nuestra historia”, asegura María de la Luz Segura.