Expohuelma bulle de actividad en su día grande
Variedad de actividades artesanas, agrícolas o ganaderas se dan cita en un certamen referente en el sector







L a Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, Expohuelma, sigue en pleno desarrollo con su edición número treinta y cuatro, para ofrecer una amplia variedad de actividades centrada en varios sectores como el turismo, la artesanía y otras actividades como el medio ambiente, la agricultura y la ganadería que llega a su final en la jornada de hoy.
En esta edición cuenta con tres novedades principales; el aumento de la superficie de exposición, el respaldo por tercer año consecutivo del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente al incluir la feria en su calendario oficial de los certámenes de ganado selecto de carácter nacional de 2017 y la apuesta por las jornadas formativas en materia ganadera. Los pabellones deportivos y los patios del CEIP Virgen de la Fuensanta abren sus puertas de nuevo para ofrecer los productos y servicios a todas las personas interesadas en aprender sobre estos sectores. Un año más, la feria huelmense forma parte del calendario oficial que se desarrollan paralelamente a Expohuelma, a pesar de los problemas causados por el temporal vivido. Además de los spots y ofertas del recinto, se han desarrollados durante estos días una gran variedad de actividades paralelas relacionadas con Expohuelma. Entre los platos fuertes de esta edición destacan los tradicionales esquilados o la “II Subasta de sementales de raza montesina” que se realizó el pasado viernes o el taller de elaboración de quesos donde los expertos enseñan a todos los que quieran acercase este antiguo oficio. También se celebró una degustación benéfica de cordero montesino en favor de la Asociación Pídeme La Luna. Dentro de las actividades, también se han llevado las II Jornadas Ganadera que comenzaron el pasado viernes, se abordaron temas como “la soberanía alimentaria en el marco de las razas en peligro de extinción”, “la soberanía y el cambio climático” o la “monotorización y localización de rebaños en extensivo”. Se abordaron otros asuntos como “los métodos de calificación morfológica en ovino y caprino” o la “reforma de la política agraria”. A pesar de ello, son muchos más los talleres sobre estos temas que se han llevado a cabo a lo largo de todo el año bajo el lema de “Expohuelma todo el año”. La variedad de asuntos y actividades formativas de este año, provocaron que la participación de entidades supera las expectativas, con la participación de al menos unas veinte mil personas en esta feria que bate récord también en colaboración de ciento sesenta empresas. Francisco Manuel Ruiz aseguró: “Esperamos superar las visitas que en años anteriores y así lo estamos viendo en las actividades que se han desarrollado hasta ahora”. “Este año al ampliar la superficie nos hemos permitido mejorar las características, algo que anima a la participación de las empresas”, asegura Ruiz.
Una feria que surgió hace años por iniciativa de un grupo de empresarios que tenían como objetivo dinamizar los diferentes sectores que conviven en el municipio así como poner en valor las labores que se llevan a cabo en estas zonas y que suponen un papel fundamental para el desarrollo de la economía tanto en la provincia como en el ámbito nacional. La jornada de clausura tiene como protagonistas, entre otros, al aceite de oliva, como otro producto característico. Una oportunidad también para los visitantes de descubrir tradiciones que se encuentran casi en el olvido como el viejo oficio de hilandera o el tratamiento directo de la lana. Además, la muestra del Parque Natural de Sierra Mágina que ha estado abierta todos estos días, se clausura a las tres de la tarde.