Estos son los municipios jiennenses más industriales de Andalucía
Alcalá la Real, Baeza, Guarromán, La Carolina y Martos reciben las Banderas Verdes de la Industria y se unen a Andújar, ya distinguido anteriormente

El Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (Coiiaoc) reunió en el Rectorado de la Universidad de Córdoba a una treintena de alcaldes andaluces para la entrega de las Banderas Verdes de la Industria. Ocho han sido los municipios destacados en esta cuarta edición; los cordobeses de Peñarroya-Pueblonuevo y Priego de Córdoba, los jiennenses Alcalá la Real, Baeza, Guarromán, La Carolina y Martos; y el municipio sevillano de Bollullos de la Mitación. Los cinco municipios jiennenses de esta edición se unen a Andújar, ya distinguido anteriormente.
El Coiiaoc adjudica la Bandera Verde a aquellos municipios que después de una minuciosa evaluación objetiva de múltiples parámetros superan un nivel de excelencia en el desarrollo e implantación industrial. Esta distinción identifica a los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente y reconoce la especial facilidad y agilidad administrativa para el impulso de la industria en el municipio y la promoción de inversiones industriales.
En palabras del decano del Coiiaoc, Juan Carlos Durán, ”sin industria no hay futuro”. “Andalucía tiene ahora una oportunidad única gracias al aumento del gasto militar, porque tenemos los mimbres para avanzar en el autoabastecimiento y optimizar el gasto comprando lo menos posible en el exterior. En Andalucía, ya se fabrican barcos, aviones y otros medios de transporte militares y, además, tenemos la nueva base logística del ejército”.
Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que fortalecer el tejido empresarial andaluz “significa apostar por un futuro sostenible, resiliente e innovador”, donde el conocimiento, la tecnología y la producción “trabajen de la mano para construir soluciones que respondan a los retos que tenemos por delante”. Además, ha asegurado que este acto va muy en la línea de la política del Gobierno de Juanma Moreno, que “tiene entre sus prioridades favorecer e impulsar el desarrollo y la inversión industrial en Andalucía”, una tierra que “se ha transformado, ha despertado económicamente, es más competitiva, con menos impuestos y menos burocracia”.
Banderas Verdes de la Industria
Banderas Verdes por la Industrialización nacen para incentivar la competitividad de los municipios en el fomento del desarrollo industrial. Para el municipio estudiado, es un buen camino hacia su industrialización, porque la propia evaluación les brinda conocimiento y asesoramiento hacia las mejores prácticas.
Esta distinción aporta riqueza a los municipios, los destaca en el mapa como enclaves atractivos para la inversión, reteniendo el talento, ordenando su implantación industrial, sostenibles y respetuosos con el territorio. Con esta cuarta edición, ya son treinta y tres, las Banderas Verdes de la Industria en Andalucía. Tienen Bandera Verde, los municipios cordobeses de La Carlota, Cabra, Puente Genil, Lucena, Baena, La Rambla y Palma del Río; el onubense, Villanueva de los Castillejos; los gaditanos, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota, Puerto Real y La Línea de la Concepción; los sevillanos, Dos Hermanas, La Rinconada, Alcalá de Guadaira, Pilas, Carmona, Guillena, Utrera, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Mairena del Alcor y Tomares, y el jiennense, Andújar.
Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía
En su compromiso con la reindustrialización de Andalucía el COIIAOC ha elaborado el Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía en el que se muestra la radiografía del sector industrial de Andalucía, sus espacios productivos, suelos industriales disponibles, polígonos industriales y parques tecnológicos junto a las infraestructuras energéticas y de comunicación. Esta herramienta que el Coiiaoc ofrece de forma gratuita es posible consultarla en la web y es una guía útil para los posibles inversores, promotores y consultores industriales. Además, es una herramienta importante para las administraciones públicas andaluzas a fin de que puedan atraer la localización de empresas a nuestros municipios.