El termómetro roza los 45 grados en la segunda ola de calor del verano

Las altas temperaturas se mantendrán durante toda la semana en la provincia

05 ago 2025 / 13:42 H.
Ver comentarios

Nos acercamos al ecuador del periodo estival y, como ya es costumbre, el calor arrecia con la misma fuerza y vigor que en los años pretéritos. La segunda ola de calor de este verano ya es una realidad y ante este repunte de temperaturas, los jiennenses ya buscan las mejores maneras de sobrepasar el agobio. Según el aviso de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la provincia en su totalidad se halla en alerta por altas temperaturas. De las cuatro zonas geográficas en las que la agencia clasifica a la provincia —Valle del Guadalquivir de Jaén, Morena y Condado, Cazorla y Segura y Capital y Montes de Jaén— en tres de ellas el aviso se eleva a naranja, lo que significa temperaturas por encima de los 40 grados, mientras que en Capital y Montes de Jaén se queda en alerta amarilla, con 39 grados de máxima, en la jornada del lunes.

Es más, la temperatura máxima marcada en la provincia pertenece a la estación meteorológica de Bailén, que arrojó un dato de 42,1 grados, seguida por la de Villanueva del Arzobispo, con 41,7 grados y Andújar con 41,5 grados. Mientras tanto en la capital provincial se quedaron a las puertas de llegar a los 40 grados. 39,5 grados fueron los causantes de un lunes a puerta cerrada donde las calles de la ciudad lucían desérticas en zonas, que de normal, son un bullicio constante. Pocos fueron los valientes que decidieron salir a disfrutar del periodo vacacional, pero los que lo hicieron fueron conscientes de las limitaciones que conlleva este temporal. Las zonas más concurridas fueron las protagonizadas por agua y sombras, como el Parque del Bulevar, donde las fuentes y los árboles dieron cierto cobijo a algunos transeúntes, así como a varios que se atrevieron a ejercitarse. Por otra parte, en el centro, la gente se desplazó hacia las mismas zonas de arbolado, principalmente en la Plaza de los Jardinillos, lugar donde la reducción térmica era notable. Y es que, según un estudio del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas de la Universidad Politécnica de Zúrich (ETH), las zonas verdes con masas de árboles, situadas en la ciudad, pueden reducir las temperaturas hasta en 12 grados.

Asimismo, zonas como el Pilar del Arrabalejo también fue un punto de concurrencia entre los viandantes, que paraban a refrescarse, especialmente en las horas centrales del día.

Y no dará tregua, según las previsiones de alerta de la Aemet, la provincia se mantendrá en estos parámetros térmicos a lo largo de toda la semana, manteniendo el mismo nivel de temperaturas con una probabilidad de un 70%. En un comunicado, la agencia señala que en el día de hoy se sufrirán “ascensos ligeros en el sureste peninsular, siendo probable que se superen los 42 grados en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir”. Asimismo, prevén que en las jornadas del miércoles y el jueves sigan estos picos de temperaturas en la misma zona. En este sentido, los jiennenses buscan, mayoritariamente, las zonas e instalaciones acuáticas de la propia capital, como la piscina municipal de El Tomillo, que en la tarde de este lunes colgó el cartel de aforo completo. Asimismo, las zonas de baño naturales como el Charco de la Pringue o la Peña del Olivar serán algunos de los destinos donde los habitantes de la provincia buscarán cobijo, como ya hicieron en la anterior ola de calor del mes de julio.

Esta coyuntura conlleva uno de los grandes males que se propician en la época de la canícula, los incendios forestales. Este domingo la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior declaró la alerta máxima por incendios forestales a partir del lunes. Una situación que —aunque este año es menos preocupante por las buena temporada de lluvias primaverales, en la que no hay sequía estructural como en los pasados años— desvelan a los técnicos medioambientales y bomberos de toda la provincia. Por lo tanto, en esta semana que se avecina, los ojos estarán puestos en los montes y sierras de Jaén.

José Cobo, jefe del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Jaén: “Las poblaciones de riesgo, personas de menos de 4 años y mayores de 65, son especialmente sensibles”

Desde el Hospital Universitario de Jaén, ante los cambios súbitos de temperatura que se experimentan en las olas de calor, quieren poner a conocimiento del ciudadano algunas de las máximas que se tienen que seguir a rajatabla para no sufrir los efectos más potentes de las altas temperaturas, que pueden llegar a ser mortales. El jefe del Servicio de Urgencias del hospital, José Cobo Muñoz, señaló que desde el servicio, “ante esta situación que se vive todos los años”, se quiere concienciar a la población de manera preventiva para paliar esta segunda ola de calor.

“Desde el Servicio de Urgencias nos gusta recordar las medidas preventivas para que no se den los llamados ‘golpes de calor’. Queremos recordar que las poblaciones de riesgo son especialmente sensibles, entre ellos los niños menores de 4 años y los mayores de 65. Hay que tener especial cuidado y tener siempre cerca y a disposición líquidos para hidratarse”, indica el jefe de urgencias. Asimismo, Cobo, subrayó que personas con tratamientos crónicos, antihipertensivos, diuréticos o neurolépticos son especialmente sensibles a la deshidratación. “También hay que recordar evitar hacer ejercicios intensos con exposición en las horas de temperaturas más altas, las horas centrales del día” remarcó.

Por otra parte, recomendó quedarse en sitios refrigerados y no comer comidas copiosas que puedan llevar al corte de digestión, así como no se recomienda la ingesta de alcohol. Y, en última instancia, subrayó la prevención, ante la sintomatología de exposición al calor, el dolor de cabeza, aumento de temperatura, taquicardia, desvanecimiento o mareos, “acudir a los servicios de urgencias médicos”, finalizó.

Provincia