El taller ubetense de los Ferrándiz, protagonista de un cupón de la ONCE

La Fundación y la Junta se unen para promocionar la joyería andaluza, apostando por la artesanía local

15 sep 2025 / 17:06 H.
Ver comentarios

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y la ONCE promocionan la joyería andaluza a través de un cupón que muestra una imagen con una pieza elaborada por el taller artesanal ubetense de los hermanos Ferrándiz. La delegada territorial de Empleo, Ana Mata, ha presentado en Úbeda este cupón —que está a la venta hoy, día 15 de septiembre— junto con los joyeros Juanma y Javier Ferrándiz, la concejal de Comercio, Francisca Isabel Millán, el presidente de la Asociación de Artesanos de Úbeda, Alfonso Hidalgo, y el presidente de Alciser y de la CEJ, Bartolomé González.

La delegada ha destacado la “relevancia” de esta iniciativa de la Junta de Andalucía y la ONCE, “un acto sencillo y emotivo a la vez” que es “un homenaje” a un sector crucial en la Comunidad, como es el de la joyería en un cupón, que “aúna el talento, la fuerza y excepcionalidad de la artesanía andaluza y el compromiso con la inclusión”. En alusión al lema de la ONCE, Mata ha reseñado que esta iniciativa demuestra que “somos iguales hoy, mañana, y siempre”.

Además, la delegada de Empleo ha ensalzado “la originalidad y belleza” de la pieza elaborada por Ferrándiz, que aúna tradición e innovación, además de ser muy singular, una pulsera elaborada a partir de una cuchara. La delegada ha continuado reseñando la relevancia de Juanma y Javier Ferrándiz, la tercera generación de una familia de artesanos relojeros, un negocio que inició su andadura hace 55 años y al que ellos han sumado la joyería. Desde una gran pasión por su oficio, siguen avanzando y consolidando su artesanía en el ámbito local, nacional e internacional. Un taller con una amplia gama de artículos, que sigue diseñando, creando y elaborando a medida de cada cliente. También con todo tipo de materiales: oro y plata, también latón, bronce, o incluso cerámica —en la línea Barro y Plata, una colección de joyas única con sello local y que realizan con Pablo Tito—.

Ana Mata ha subrayado que ambos son maestros artesanos, un reconocimiento oficial de la Junta de Andalucía que certifica la experiencia y maestría en el oficio. En Jaén hay un total de 16 maestros artesanos —13 son de Úbeda—. También el taller Ferrándiz es Punto de Interés Artesanal, otra certificación de la Junta para talleres artesanales singulares. “Quien lleva una joya artesanal, lleva un tesoro único y exclusivo, máxime si es del taller Ferrándiz”, ha enfatizado la delegada. Además, ha insistido en felicitar a los Ferrándiz por ser punteros en su gremio, “por llevar el nivel de la joyería tan alto”.

La delegada de Empleo ha destacado “compromiso” de la Consejería de Empleo con el sector artesanal, “vital en la historia, la cultura, la economía y el empleo locales”. En esta línea, ha recordado que en el ámbito andaluz hay unas 1.250 empresas artesanas que generan unos 15.000 empleos. También ha matizado la relevancia de este gremio en la provincia de Jaén, en general, y en Úbeda, en particular. Mata ha recordado que el Registro de Artesanos de la Junta, que reconoce y certifica a los auténticos artesanos y la calidad de sus productos, cuenta actualmente con 121 inscripciones —105 son artesanos individuales, 14 empresas y 2 asociaciones—.



Provincia