El PP llevará al Congreso la “descomposición” de Correos en la provincia

Sostienen que la situación ha derivado “en un caos en la distribución, agravado aún más en los meses estivales por falta de contrataciones”

21 jul 2025 / 17:27 H.
Ver comentarios

El PP llevará al Congreso “la vergüenza postal” que vive Jaén, con Correos en “un estado de descomposición organizativa” que ha derivado “en un caos en la distribución en la provincia, agravado aún más en los meses estivales por la falta de contrataciones”. “No hay derecho a que los jiennenses reciban cartas semanas o meses después de cuando deberían e incluso notificaciones caducadas, con lo que ello implica”, ha dicho el diputado Juan Diego Requena, que ha añadido que “la provincia está sepultada bajo un alud de cartas amontonadas, miles de notificaciones sin comunicar, plazas sin cubrir y una plantilla exhausta y completamente desbordada, a la que ni siquiera se da los medios necesarios para trabajar en condiciones dignas”.

Es por ello por lo que “ante esta insoportable situación”, Requena ha anunciado que el PP va a registrar una pregunta en la Cámara Baja solicitando información sobre las causas y “exigiendo medidas urgentes para que se solucionen los problemas estructurales de Correos en Jaén”. En opinión de Requena, el responsable es Pedro Sánchez por “pervertir una empresa robusta como Correos colocando a sus amigos al frente, incluso a personas de la fontanería y las cloacas del Partido Socialista en puestos relevantes”. “Es intolerable que una ciudad como Andújar, con 40.000 habitantes, acumule 12.000 notificaciones sin entregar y haya llegado a tener solo cinco carteros y las soluciones que se ofrecen sea no contratar, sino quemar al personal con más horas extra cuando ya no puede más y está exhausto”, ha dicho Requena.

Los recortes, según el diputado popular, llevan incluso a que en varios municipios jiennenses las furgonetas oficiales estén aparcadas y los carteros tengan que trabajar en moto en plena alerta naranja, con el riesgo para la salud que puede conllevar. Según manejan los sindicatos, solo en la capital se acumulan más de 3.500 notificaciones sin repartir, hay ocho barrios sin reparto y se han reducido los medios, con siete motos menos y un cartero rural sin cubrir. En Jódar hay más de 2.000 notificaciones sin entregar y en Martos casi medio millar. Se trata, según Requena, de “algo generalizado” y lo que transmiten los trabajadores es “falta de gestión, autoritarismo, caos, sectarismo e incluso amenazas y represalias, no dando días libres o de asuntos propios, a quien se atreve a denunciar la situación y reclamar mejoras”.

Provincia