El Campillo alaba y venera la figura de la Virgen del Carmen

La pedanía chiclanera celebra en julio una joven tradición que cuenta con tres años de vida

15 jul 2025 / 20:59 H.
Ver comentarios

El sonido de las cigarras rompía la tranquilidad en las calles de la aldea de El Campillo, a medio camino entre Sorihuela del Guadalimar y Chiclana de Segura, núcleo al que pertenece. El mar de olivos que la resguarda, vive en calma, sin alteraciones, contemplando el paso del tiempo en aquel rincón de El Condado en el que hace no tanto tiempo, moraban casi medio millar de personas. En la actualidad, según comentan los oriundos del lugar, apenas se llega a la treintena, una sangría demográfica que sigue azotando al Jaén rural.

La iglesia de Nuestra Señora de Fátima comenzó a llenarse poco a poco, a paso lento pero firme por esos vecinos que aún resisten al éxodo. Junto al altar se alzaban las imágenes de la Virgen de Fátima, patrona de la población y San Isidro Labrador, protector de sus cultivos. Pero, en esta ocasión, las celebraciones no serían en su honor. El júbilo de julio se guardó para una joven tradición que este año cumplió 3 años de vida, pero que con personas como Jesús Montes, alcalde pedáneo, tienen asegurada un largo camino. Junto al altar se encumbraba la patrona de los marineros, la imagen de la Virgen del Carmen, engalanada y compuesta con cirios y flores.

Se inició la liturgia, no sin retraso, pero con las voces lúcidas del coro Guadalimar al Compás, quienes acompañaron en la eucaristía las palabras del párroco Sergio de la Fuente. En su sermón, tras las lecturas, realizó una parábola en la que enlazó el principio de autoprotección del ser humano con la bondad y la ayuda al prójimo. Comparó situaciones en las que la enseñanza iba encaminada a tratar de reconocer a nuestros semejantes, a tratarlos como a nosotros mismos, pero sin caer en situaciones que se solventarían con un “de bueno que es, es tonto”. En esa enseñanza apareció la divina figura de la protectora de las gentes del mar, quienes, antaño, salían a buscar su futuro sin saber si las condiciones del océano los volvería a traer de vuelta. Por eso la idea de protección, de bondad hacia los más sacrificados, la necesidad de identificarse, de no esconderse y de reconocer a nuestros iguales, nuestros prójimos.

He visto una misa muy bonita, muy entrañable con la gente de aquí, de El Campillo. Gracias a Jesús Montes, llevamos 3 años celebrándola”, ha destacado Juana María Olivares Rodríguez. Antonio Albacete Rodríguez ha afirmado que para los vecinos la Virgen del Carmen es como si fuera su patrona, aunque realmente, la patrona de nuestra aldea es la Virgen de Fátima. “Además de la eucaristía, nos juntamos para comer todos en hermandad y luego por la tarde y la noche tenemos una verbena”, ha dicho Antonia Montalvo Marín. Filiberto Olivares Calero ha puesto en valor que tanto la misa como el coro fueron estupendos, “pese a que solo lleven tres años realizándola en honor de la Virgen del Carmen”. “Vamos a echar de menos a nuestro párroco, porque en agosto se despide de nosotros. Es una persona que se caracteriza por su amabilidad”, ha resaltado Celia Olivares Rodríguez.

Provincia