El Aula del Futuro, ese lugar en el que no se deja a ningún niño atrás
El CEIP San José Artesano, en Torreblascopedro, es uno de los pocos colegios de Jaén que consigue el distintivo del Ministerio
Diseño Universal del Aprendizaje. Así se llama la estrategia, DUA por sus siglas, que se basa en el concepto arquitectónico de la rampa para facilitar el acceso a personas con dificultades, pero que, en educación, “utiliza herramientas digitales para ayudar a niños con dificultades”. Así lo resume Mariluz Sánchez, que es directora del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San José Artesano, de Torreblascopedro, uno de los tres centros educativos jiennenses que cuentan con un Aula del Futuro.
“Es un espacio de aprendizaje donde trabajamos de una manera diferente, con metodologías activas e inclusivas”, precisa Sánchez.
La escuela logró el distintivo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef), gracias al proyecto “Conecta2 al futuro”, que presentaron a la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía y con el que lograron un Aula del Futuro para Torreblascopedro.
Para ello, la directora destaca la implicación de todos los profesores, por lo que “el éxito es del claustro y la satisfacción es compartida”. Recibieron formación de Francisco Masero, un ponente de Extremadura, y gracias a su dedicación consiguieron reunir todos los requisitos para tener un Aula del Futuro.
Entre ellos, Sánchez Campaña enumera un espacio con seis zonas de trabajo bien diferenciadas y una página web que recoge todas las actividades y situaciones de aprendizaje trabajadas con los alumnos en las condiciones que exige el Ministerio de Educación, entre otros. “Fue un esfuerzo de todos”, insiste.