El aceite de oliva duplica sus ventas en el primer trimestre de 2025
En comparación con los tres primeros meses del año pasado, la comercialización del oro líquido ha aumentado un 47,15%

Basta con que el precio baje un poco para animar las ventas de oro líquido. Después de periodos en los que llenar la alacena con una botella de virgen extra parecía un lujo, el reciente respiro en los precios se ha notado considerablemente en la compra de este bien tan preciado en las cocinas jiennenses. Sin ir más lejos, la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) constata que las ventas de aceite de oliva se duplicaron en el primer trimestre de 2025 —aumento del 47,15%— en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 81,32 millones de litros comercializados.
Las ventas de aceites envasados por las empresas de Anierac durante los tres primeros meses del presente año, que se corresponde con el segundo trimestre de la campaña oleícola, cierran con unas salidas de 183,72 millones de litros. La cifra supone un aumento del 13,07% con respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de los aceites de oliva, destaca el buen comportamiento del “virgen extra”, que lidera las ventas con un ascenso de más del 64% respecto al mismo periodo del 2024. Con un total de 39,16 millones de litros comercializados, este dato certifica que los consumidores siguen apostando por el mejor oro líquido del mercado. Por su parte, el aceite de oliva “suave” creció un 34,64% alcanzando los 24,84 millones de litros, mientras que el “virgen” aumentó un 29,26% con 8,69 millones de litros. En esta misma categoría, el “intenso” se incrementó en un 37,69%, hasta alcanzar los 8,62 millones de litros.
En el otro lado de la balanza se sitúan las salidas de otros aceites vegetales en este trimestre que, con un total de 97,27 millones de litros, sufrieron una ligera contracción. De esta forma, descendieron un 1,85% respecto al año pasado, destacando los 85,32 millones de litros de refinado de girasol y los 10,72 millones de litros del refinado de semillas. El aceite de soja, con 0,186 millones de litros, y el de colza con 0,894, también registraron ascensos del 31% y 7,52%, respectivamente. Por último, el orujo de oliva sufre una disminución del 36,78% con 5,11 millones de litros registrados.
Teniendo en cuenta estos datos, en lo que va de campaña, las empresas de Anierac comercializaron 150,37 millones de litros de aceite de oliva, lo que supone un incremento del 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El “virgen extra” lidera las ventas acumuladas con 70,78 millones de litros, lo que representa un aumento del 55,23%. El “suave” y el “intenso” no se quedan atrás y continúan con una evolución positiva, con incrementos del 21,22% y 21,02%, respectivamente, alcanzando 45,69 y 16,87 millones de litros.
En cuanto a los datos acumulados de otros aceites vegetales —principalmente girasol, semillas, colza y soja— coincidentes con el periodo de la campaña de los aceites de oliva, suman 202,72 millones de litros, un 4,39% más que durante los dos primeros trimestres de la campaña. Así, el aceite de girasol alcanza los 178,34 millones de litros, un 12,31% más que en la campaña anterior. El resto de aceites, a excepción del colza, registran un aumento del 3,61% con 1,57 millones de litros. El de semillas, con 22,22 millones de litros, presenta un descenso del 33,17%, y el de soja, con 0,299 millones de litros, cae un 6,27%.