Descienden los accidentes mortales en carreteras jiennenses en julio
La cifra de siniestros fatales durante el séptimo mes del año en 2024 fue el doble que la del presente

En un contexto de mayor movilidad a nivel nacional, Jaén anota menos accidentes mortales de tráfico en sus carreteras respecto a julio de 2024. Este la gran conclusión a la que se puede llegar según los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico, informa Isabel Aranda. De acuerdo con estas cifras, mientras que en julio de 2024 se contabilizaron 16 colisiones fatales, este año la cifra se ha reducido a solo 8 incidentes en las vías que han dejado 9 muertes. Asimismo, en comparación con las demás provincias andaluzas, Jaén demuestra ser un ejemplo en materia de seguridad vial, siendo la que menos accidentes mortales ha registrado de toda la región.
En Andalucía, los siniestros viales también han logrado disminuir en Sevilla (-5), Córdoba (-3), Huelva (-1) y Granada (-1). Al otro lado de la balanza se sitúan Cádiz, Almería y Málaga, provincias que lamentablemente, han permanecido igual o han aumentado sus números en durante el verano en cuanto a incidentes mortales en las carreteras, dada la afluencia de sus autopistas al ser lugares de costa. En lo que va de año, en España han fallecido 632 personas en accidentes de tráfico, 15 menos que en este mismo periodo del año anterior. “Además, es importante recordar que, en agosto de 2024, 133 personas perdieron la vida en la carretera. El reto para este mes que hoy comienza es ser capaces de reducir esa cifra”, señala la DGT en un comunicado de prensa.
Sin embargo, en el contexto nacional, los accidentes mortales durante el séptimo mes de este año han superado con un ligero 2% a los del 2024, siendo Jaén una excepción positiva en la norma. En concreto, en julio se han registrado en las carreteras 101 siniestros mortales en los que han fallecido 112 personas, 2 más que en el mismo mes del año pasado. Todo ello en un contexto en el que la movilidad sigue aumentando, un 3% respecto a julio del año anterior, registrándose 48,5 millones de movimientos de largo recorrido durante esos días.