David Uclés, desde Jándula al mundo mundial
No es solamente un fenómeno literario, lo suyo traspasa las fronteras de España con un pregón cargado de emoción y pellizcos en el alma

Podría decirse que medio mundo se conectó para seguir el pregón de David Uclés en su Jándula natal y no es una exageración porque a tenor del mapa que acompaña a estas líneas, se aprecia cómo en mayor o menor medida, más de sesenta países estuvieron pendientes a través de la web y las redes sociales de Diario JAÉN de un acontecimiento sin precedentes, la apertura de los días grandes de Quesada con uno de sus ilustres vecinos de cuna, el nombre más buscado en internet en los últimos 15 meses. No era una cita cualquiera, no era un pregón al uso. Será por ese condimento especial de que el pregón de la Feria y Fiestas de Quesada tenía este 2025 un aliciente y una sugerencia fuera de lo común. Hablamos de David Uclés, el autor de “La península de las casas vacías”, el libro “best sellers” en español cuando este “título” no suele acompañar nunca a los libros en castellano. David Uclés, con sus raíces en Quesada y sus cortijos y sus olivos y sus sierras, con su familia entroncada con la historia de la casa común del genial Rafael Zabaleta, tenía el encargo de ser el pregonero de sus días grandes de agosto. Y cumplió con creces su doble cometido, primero por la expectación que despertó, con una plaza a rebosar de gente desde mucho antes de que empezara y segundo, y principal, por el alto octanaje literario de sus palabras, cargadas de emoción y sentimiento y aderezado con un conocimiento de paisaje y paisanaje que engancharon desde el primer momento al público presente, que se llevó un abanico de regalo estampado con las señas de identidad de Quesada. Y a quien allí no estaba, desde luego, principalmente en Jaén, Granada, Málaga y Sevilla, con Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Palma de Mallorca también en puestos “champions”, sin olvidar Gibraltar, a tenor de los datos de Google Analytics/M.A.S. Media.