Comienza el Campo de Voluntariado en el Cerro del Alcázar de Baeza

Una veintena de jóvenes aprenderán sobre la conservación del patrimonio en este enclave arqueológico de la provincia

19 ago 2025 / 13:17 H.
Ver comentarios

La consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) ha organizado un Campo de Voluntariado en el Cerro del Alcázar de Baeza para los jóvenes de entre 14 y 30 años acompañado de actividades complementarias. La responsable del IAJ en la provincia junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Baeza, Ignacio Montoro, han inaugurado esta iniciativa como “la firme apuesta por programas que no sólo fomentan la participación activa de los más jóvenes, sino que, además, promueven valores como la conservación del patrimonio, el trabajo en equipo, el respeto por la cultura y, por supuesto, el voluntariado como herramienta transformadora”.

El objetivo es ofrecer a los más jóvenes la posibilidad de desarrollar un trabajo de proyección social en este enclave arqueológico, informa Isabel Aranda. Unas jornadas que unen el desarrollo de valores como la convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje cultural con tareas relacionadas con las excavaciones arqueológicas del Cerro del Alcázar. Algunas de las labores que hará la veintena de jóvenes que participan serán de topografía arqueológica, limpieza, siglado e inventario de materiales y trabajos de laboratorio.

“Es una oportunidad única para que los jóvenes no solo descubran el pasado, sino que también se descubran a sí mismos enfrentando retos, colaborando con profesionales, compartiendo experiencias con compañeros”, ha subrayado Ana González. Además de forma paralela, los participantes realizaran visitas guiadas y rutas por lugares destacados de Baeza, como el Museo Catedralicio y la Catedra, la Sinagoga del Agua en Úbeda y el yacimiento íbero romano de Cástulo en Linares.

Provincia