Cerca de 47 millones para modernizar un centenar de almazaras
La Junta destaca las líneas de ayudas destinadas al olivar jiennense desde 2019

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado en la provincia de Jaén, desde el año 2019, cerca de 47 millones de euros a través de la línea de ayudas para la modernización y transformación de industrias agroalimentarias de la que se han beneficiado a 134 almazaras. La delegada territorial de la Consejería en Jaén, Soledad Aranda, ha subrayado el “compromiso expreso y el apoyo sin fisuras al sector del olivar y, con ello, a los agricultores de Andalucía y especialmente a los de nuestra provincia”.
Así lo ha trasladado en su visita a la Sociedad Cooperativa Andaluza San Isidro, de Siles, beneficiaria de una de estas ayudas, por importe de 100.000 euros, enmarcada en la última convocatoria de subvenciones, que ha supuesto para la provincia más de 13,3 millones de euros para 52 proyectos de almazaras.
Aranda, quien ha estado acompañada por el alcalde de Siles, Francisco Javier Bermúdez, ha apuntado que “la mejora de la competitividad de nuestro producto estrella y de nuestro sector productivo más importante es uno de los objetivos clave de la Consejería, que se ve hecho realidad a través de la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar”. Con un presupuesto de casi 1.000 millones de euros, este documento incluye distintas líneas de ayudas para el ámbito industrial, desde la mejora y modernización de las almazaras.
La ayuda de 100.000 euros concedida a la SCA San Isidro de Siles, para una inversión total de 300.000 euros, ha servido para las obras de mejora y ampliación del patio, una actuación que, como ha explicado la delegada territorial, “consigue mejorar el servicio que presta a los socios agricultores de la almazara, que ven disminuido el tiempo de espera en el proceso de recepción de la aceituna y, al mismo tiempo, consiguen una mejora en la calidad del aceite al estar el fruto durante un menor período de tiempo en el remolque”. En este punto, Soledad Aranda ha incidido en “la necesidad de continuar poniendo al servicio del sector herramientas que mejoren la rentabilidad de tal modo que redunde en la cuenta de resultados de nuestros profesionales del olivar, especialmente en una comarca como esta, con olivar de montaña y de difícil mecanización, donde es mucho menos competitivo a nivel de costes que otros olivares”.