Buena previsión para el cultivo de la almendra
Evoluciona favorablemente tras cuatro campañas malas por la sequía

Los agricultores se preparan para la recolección de las almendras que, en esta ocasión, comenzará a primeros de agosto. Y es que los primeros frutos ya han abierto. En estos momentos, los campos se encuentran “limpios”, sin presencia de plagas, cuando normalmente por estas fechas suele hacer incidencia el “tigre del almendro” (Monosteira unicostata). Francisco Elvira Arroyo, agricultor, afirma que en Jaén hay “buena cosecha, pero no es la media de España”. “Tenemos un cultivo muy pequeño. Las plantaciones nuevas de almendro de riego están muy buenas y vamos a tener buena cosecha en comparación con lo que hay en el ámbito nacional”, subraya Elvira. Por ello, cuenta que Castilla-La Mancha tuvo mucha almendra el año pasado, pero que en esta ocasión “será más flojillo”. “En Jaén estamos rompiendo la media, pero es un cultivo tan pequeño que va a suponer una gota de agua en el mar”, destaca el agricultor haciendo referencia a que Jaén es la provincia andaluza que menos hectáreas tiene dedicadas al cultivo del almendro.
Por otro lado, pone en valor que, en comparación con la campaña anterior, “se prevé una mejor cosecha”. Asimismo, añade que son plantaciones nuevas y que en septiembre de 2024 tuvieron dotaciones de riego buenas, por lo que se regaron los árboles después de cosecha, cuando el almendro almacena y engorda las yemas con vista a la siguiente campaña. “Si no has hecho los deberes en los meses de septiembre u octubre, al año siguiente, por mucho que llueva, no florece bien el árbol y no cuaja la almendra”, puntualiza Elvira, para agregar: “El exceso de lluvia provoca monilia y bajada de producción”. En definitiva, el agricultor jiennense valora positivamente la “cosechilla” —haciendo referencia a la poca extensión dedicada al cultivo— de este año en la provincia. El agricultor Francisco Elvira, que cuenta con 12,7 hectáreas de almendros de variación lauranne desde hace cinco años, recogió el año pasado unos veinte mil kilos de almendra cáscara. Ya en el mes de febrero —que ofreció declaraciones a este periódico— predijo que esta campaña sería buena y contó que el rendimiento del fruto depende de “las plagas y del agua recibida”, al ser un árbol muy demandante de la misma.