Buena aceptación del nuevo formulario para solicitar la conciliación laboral
La delegada de Empleo señala que los usuarios “dominan esta tramitación digitalizada, que les está permitiendo una mayor agilidad”

El nuevo formulario electrónico para la tramitación de las solicitudes de conciliación laboral cuenta con “una buena aceptación y consolidación en la provincia de Jaén” desde su instauración el pasado mes de marzo. Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha detallado que en este trámite, las partes involucradas en un litigio laboral tratan de alcanzar un acuerdo satisfactorio antes de acudir a la vía judicial. Mata ha añadido que este modelo de formulario, de uso obligatorio, contiene los datos y documentos necesarios que deben aportar los interesados, tanto si lo hacen de forma presencial, como si optan por realizarlo telemáticamente.
La delegada ha recalcado que, en esta trayectoria de unos cuatro meses, los usuarios de la provincia que tramitan las solicitudes de conciliación laboral “dominan esta tramitación digitalizada, que les está permitiendo una mayor agilidad”. A continuación, Empleo pretende a su vez que los usuarios del sistema puedan elegir fecha y hora de celebración de actos de conciliación. Esta opción de cuadrar la mejor fecha, acorde con sus agendas laborales, también permite, según la delegada, avanzar en una optimización de la agenda y el tiempo laboral de los operadores jurídicos. La delegada de Empleo ha recordado que el nuevo formulario para las solicitudes de conciliación laboral lo realizan, entre otros, las personas jurídicas, los profesionales colegiados y quienes actúan en representación de sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración.
Entre las ventajas del nuevo formulario está el que facilita la incoación de expedientes y grabación de las solicitudes, en especial en el Sistema de Gestión de Actos de los Centros de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC), ganando así en agilidad en la fase de tramitación. También es el modelo que se utiliza en las oficinas de registro cuando se preste asistencia para su cumplimentación y presentación electrónica a las personas físicas que no cuenten con medios técnicos para hacerlo. A su vez, cuando las solicitudes de conciliación laboral se presenten a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, el formulario facilita la clonación de los documentos y simplifica su cumplimentación, modificando en esos casos tan sólo los datos que correspondan.
Ana Mata ha incidido en que todas las novedades introducidas este año están orientadas a favorecer la agilización en la tramitación de las solicitudes, ya que la existencia de un nuevo y único modelo está permitiendo generar expedientes independientes por cada persona interesada, “ganando así en celeridad en el señalamiento de los actos de conciliación y dotando de mayor seguridad a los datos estadísticos”. La delegada ha recordado que el CMAC forma parte del Servicio de Administración Laboral –de la Delegación territorial de Empleo– que lleva la gestión de los conflictos laborales a través de la mediación y el arbitraje y como paso previo a la vía judicial. En este sentido, Mata ha elogiado y agradecido “la sobresaliente implicación personal y profesional de los profesionales de Administración Laboral en el asesoramiento a los usuarios para la implantación exitosa de este nuevo formulario”.