Bailén en el Rosario Magno: Dos imágenes y una pasión viva por la Virgen de Zocueca
La patrona, instalada en su parroquia y en su ermita, volverá a Jaén el próximo 4 de octubre

Cuenta con un amplio ajuar formado por cinco ricos bordados entre los que destaca el manto rojo, regalo de Isabel II, y el blanco, regalo del Duque de Bailén, ambos de terciopelo bordados en oro de realce. Sin embargo, la mayor riqueza está en la devoción popular, en el amor que profesa un pueblo, una comarca y un provincia por Nuestra Señora de Zocueca. La patrona de Bailén formará parte del Rosario Magno que se celebrará, con motivo del Jubileo de Cofradías y Hermandades, el 4 de octubre. Está incluida en los “Misterios Gozosos” y encarna “la Visitación”. La Real Cofradía de la Santísima Virgen de Zocueca se fundó en 1570. Con sede canónica en la parroquia de la Encarnación desde comienzos del siglo XVI, cuenta con cerca de setecientos hermanos. La devoción a la Virgen de Zocueca, topónimo que significa “camino” —según las recientes investigaciones de Francisco Antonio Linares Lucena—, se remonta a mediados del siglo XII, como así lo acredita la antigüedad de la primitiva ermita. Es una de las más antiguas advocaciones de la provincia de Jaén, surgida en el siglo XII y, actualmente, cuente con dos imágenes, una en Zocueca y otra en Bailén. Su principal procesión es el 20 de julio, en las fiestas de la conmemoración de la Batalla de Bailén, aunque también es relevante la romería, cuyo origen data de finales del siglo XIX.
(Información completa con infografía y entrevista en la edición de Diario JAÉN en papel).