Aprobados cerca de 160 proyectos para contratar a 21.200 personas
“Se va a poder generar empleo y a mejorar infraestructuras municipales gracias a este plan, que cumple 39 años de vida”, sostiene el subdelegado del Gobierno

La Comisión Provincial de Seguimiento del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2025 ha aprobado por unanimidad la distribución de los fondos destinados a obras municipales en 97 ayuntamientos de la provincia y en la Diputación Provincial. Concretamente, serán cerca de 160 proyectos los que se ejecuten con los 25,7 millones de euros procedentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta inversión permitirá la contratación estimada de más de 21.200 personas y la generación de alrededor 325.700 jornales, según las solicitudes presentadas por las distintas corporaciones locales. Durante su intervención, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado “la importancia de la colaboración entre administraciones para seguir reforzando el tejido social y económico de la provincia, especialmente en el medio rural”.
Además, ha subrayado “el firme compromiso” del Gobierno de España con esta iniciativa, señalando que desde 2018 la aportación estatal al PFEA en Jaén ha crecido en 6,7 millones de euros, a pesar de escenarios adversos como la prórroga presupuestaria. “El incremento ha sido progresivo y constante. En 2018 la dotación para la provincia fue de unos 19 millones de euros; en la actualidad, el aumento acumulado alcanza el 35,2 por ciento, lo que demuestra el respaldo del Ejecutivo central a esta provincia”, ha señalado Fernández.
Además, a los fondos estatales se suman las aportaciones de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial, alcanzando una inversión global de alrededor de 37 millones de euros. En la sesión en la que se ha ratificado la asignación de fondos a los 97 ayuntamientos y a la Diputación, también han participado, la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza; el diputado provincial de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea; la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata; el delegado en Jaén de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo, así como representantes sindicales y empresariales.
Por su parte, el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha indicado que la Diputación de Jaén ha comprometido una aportación de 2,9 millones de euros para ejecutar estos cerca de 160 proyectos, una partida que “se destinará a la adquisición de los distintos materiales que necesiten los ayuntamientos para poder llevar a cabo estas obras”, según ha aclarado el diputado. De esta forma, un año más se va a poder generar “empleo y a mejorar infraestructuras municipales gracias a este plan, que cumple 39 años de vida y que sigue con los mismos objetivos que en sus comienzos”. A ello le ha sumado que la Diputación Provincial de Jaén, a pesar de no tener competencias en materia de empleo, “lleva cuatro años consecutivos aprobando planes de empleo para jornales que complementan este Programa de Fomento de Empleo Agrario”, y a los que ha destinado 26 millones de euros. El plan de este ejercicio estará dotado con tres millones de euros, para “ir generando jornales en meses donde los trabajadores del campo no tienen empleo y, de paso, tener así mejores pueblos con mejores espacios y servicios públicos”.
Desde la Junta de Andalucía se destina 8,7 millones de euros en concepto de subvenciones destinadas a cofinanciar los costes de adquisición de los materiales de los proyectos de obras y servicios. La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha mostrado “toda la disposición y la máxima colaboración” del Gobierno andaluz para sumar fuerzas y para poder aumentar el importe destinado al PFEA en el ámbito provincial, una línea que “han de seguir todas las administraciones, la central, autonómica y local, en pro de un programa con una gran repercusión sobre todo en el ámbito rural”. Mata ha reseñado “la importancia del PFEA para toda la provincia”. ya que son “ayudas vitales para el desarrollo económico local y sobre todo para respaldar el empleo agrario y fijar a la población en sus pueblos”, al tiempo que ha hecho hincapié en que son una fuente de creación de empleo que “incluye intervenciones de relevancia en la mejora de espacios e infraestructuras públicas municipales”.
A partir de ahora, las entidades locales cuentan con la autorización para iniciar los trabajos y recibir de forma inmediata las subvenciones aprobadas. En total, se han validado cerca de 160 proyectos, destinados a la contratación de personas desempleadas, preferentemente eventuales agrarios, en actuaciones de interés general y social. En este sentido, el subdelegado ha indicado que todos los proyectos han sido evaluados por los seis consejos comarcales de la provincia, que han emitido informes favorables. “Ahora el SEPE emitirá las resoluciones de concesión y, tras el certificado de inicio de las obras, el Gobierno procederá al ingreso del 100% de los fondos asignados”, ha explicado. El PFEA, encuadrado en las Políticas Activas de Empleo gestionadas por el SEPE en Andalucía, tiene como objetivo principal garantizar el desarrollo económico y social de los municipios, mediante la creación de empleo y la ejecución de obras que mejoren los servicios públicos.
El plan ofrece un doble beneficio para los municipios jiennenses ya que contribuye a la mejora de infraestructuras y servicios locales, al tiempo que asegura el acceso al empleo y a ingresos para los trabajadores agrarios en épocas de inactividad. Asimismo, ha destacado que el programa permite ejecutar proyectos de conservación del entorno rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como la mejora de las infraestructuras urbanas de los pueblos de la provincia. Manuel Fernández ha señalado que, si no surgen contratiempos administrativos, los ayuntamientos podrían recibir la totalidad de las subvenciones antes de septiembre, lo que permitirá comenzar los trabajos en tiempo y forma. El SEPE asume la financiación de los costes salariales y de cotización empresarial de los trabajadores contratados por las corporaciones locales. Estas contrataciones deberán destinarse a la ejecución de obras de interés general y social, siempre dentro de las competencias municipales y realizadas en régimen de administración directa o mediante adjudicación.
Por otro lado, el subdelegado ha resaltado que el Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el real decreto que regula la concesión directa de ayudas destinadas a la ejecución 2025 de programas de inserción laboral mediante obras o servicios de interés general y social, formación en el trabajo o una combinación de ambos. Se hace a través de los programas de empleo y formación TándEM, así como de iniciativas dirigidas al empleo juvenil, como los programas Primera experiencia profesional en administraciones públicas e Investigo, orientados a reforzar la competitividad en investigación e innovación. En el marco de estas ayudas, Andalucía recibirá un total de 50 millones de euros para el desarrollo del Plan de Empleo autonómico. El representante del Ejecutivo, Manuel Fernández, ha valorado esta medida destacando que “con esta nueva convocatoria, son ya cinco años consecutivos en los que el Gobierno de España destina de forma directa 50 millones de euros a Andalucía, con el objetivo de impulsar actuaciones que favorezcan la mejora del empleo en la comunidad autónoma”.