Alcalá la Real en el Rosario Magno: Cinco siglos de devoción a la Virgen de las Mercedes

La imagen más venerada de la Sierra Sur estrenará el misterio “gozoso” el próximo 4 de octubre

27 jul 2025 / 12:13 H.
Ver comentarios

La devoción por la Virgen de las Mercedes de Alcalá la Real está exenta de fronteras. Su templo parroquial se encuentra en Santa María la Mayor, pero su imagen se puede encontrar en casas de todo el mundo gracias a un proceso migratorio que repartió, el siglo pasado, a jiennenses por los cinco continentes. La imagen más venerada de esta ciudad de la Sierra Sur formará parte del primer misterio —el gozoso— del Rosario Magno, que recorrerá las calles de la capital el próximo 4 de octubre. El nombre completo de la hermandad es la Real Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes Coronada, Patrona y Alcaldesa de la Ciudad de Alcalá la Real. Fundada en 1615, la erección canónica data de 1868 y la devoción se remonta al siglo XVI, en la Iglesia Mayor Abacial de la Mota, en concreto, en torno a una imagen de la Virgen de la Antigua realizada en el último tercio y que estaba llamada a sustituir a otra anterior, de estilo gótico. En 1755, el altar fue elevado a Altar Privilegiado por los muchos milagros y “mercedes” que esta venerada talla de la Virgen con el niño concedía a su pueblo, lo que la llevaría a ser conocida bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes. En 1868 fue concedido el título de Real Cofradía por parte de la Reina Isabel II. Son muchos los acontecimientos que a lo largo del siglo XX y del primer cuatro del XXI tuvieron lugar en torno a la devoción a la Virgen de las Mercedes a su Real Cofradía, aunque el más relevante, sin lugar a dudas, fue la Coronación Canónica Pontificia por parte del obispo Ramón del Hoyo, en nombre del Papa Francisco, el 14 de agosto de 2014.

(Información completa con infografía y entrevista en la edición de Diario JAÉN en papel).

Alcalá