¡Ya tienes las llaves!
Ángeles Férriz y Juan Latorre hacen historia en el seno de un PSOE que, después de quince años de liderazgo de Francisco Reyes, toma el relevo un municipalista convencido: Juan Latorre
¡Le acabo de dar las llaves! La frase es de Francisco Reyes Martínez, secretario general del Partido Socialista en Jaén hasta anoche. La soltó en la recta final de la comparecencia pública en la que Juan Latorre, alcalde de Arjona, pronunció sus primeras palabras como líder de una organización política que hizo historia el 16 de marzo de 2025, la primera vez que se celebraron unas elecciones primarias para elegir al dirigente de las siglas del puño y la rosa. Un periodista preguntó si hay que esperar al congreso provincial del día 29 para la proclamación y, antes de que el protagonista contestara, el también presidente de la Diputación, uno más entre los asistentes, consiguió la carcajada unánime de los presentes en la sede de la calle Hurtado, convertida en el camarote de los Hermanos Marx. Risas y aplausos.
Terminaron semanas, días y horas de máxima tensión entre los equipos de las dos candidaturas que disputaron un cargo repleto de significado, porque supone ni más ni menos que el relevo a quince años de liderazgo y la apertura de una nueva etapa en el seno interno de un partido que tuvo, retuvo y guardó para la vejez, tal y como reza el refrán popular. Estuvo la “cosa” reñida hasta el último momento. Hubo que esperar a las diez menos veinte de la noche para escuchar los primeros gritos de júbilo en la primera planta, repleta de alcaldes y representantes institucionales, además de militantes de a pie, que no paraban de subir y de bajar. Ya habían llegado las primeras filtraciones a la sala de prensa, con Juan Latorre como ganador por doscientos votos más que Ángeles Férriz. Hubo, incluso, rumores de una posible impugnación, una información atrofiada que, sin embargo, quedó disipada al momento.
Las caras de alegría de quienes acompañaron al alcalde de Arjona antes, durante y después de la campaña electoral fueron el presagio de una comparecencia en la que lo único que faltaba era la fotografía de rigor. No fue posible conseguir una imagen juntos, síntoma de que no será fácil recomponer una división reflejada en el equilibrado y ajustado escrutinio. Esa será, a partir de ahora, la principal encomienda del nuevo secretario general del PSOE, unir lo desunido con el objetivo común de centrar la mirada en los ciudadanos y, sobre todo, derrotar a la derecha en Andalucía, mantener los municipios con sello socialista y recuperar el espacio perdido en otros muchos para alejar el riesgo de caída de la Diputación.
Habrá tiempo para los análisis de una noche de auténtico vértigo, aunque quienes estuvieron al pie del cañón, en las duras y en las maduras, saben que la clave estuvo en la capital, la primera agrupación en número de militantes. Ángeles Férriz esperaba más de esos 159 votos que tuvo frente a los 132 que consiguió Juan Latorre. Y otro dato más: hubo pequeños pueblos en los que el resultado era una incógnita y que, prácticamente en bloque, fueron para él. Es lo que tiene el peso del aparato. El caso es que la parlamentaria obtuvo respaldo en grandes bastiones, como Jaén, Mengíbar, Marmolejo, Alcalá la Real y, por supuesto, La Carolina, mientras que el arjonero se llevó, además del apoyo de su tierra, otros importantes como Úbeda, Alcaudete, Andújar, por poner algunos ejemplos, con empate técnico en Baeza. No fueron las únicas tablas. Hubo dos más: Aldeahermosa y Begíjar. 33 centros de votación fueron para Ángeles Férriz y, el resto, para Juan Latorre, un municipalista convencido de que el instrumento de la democracia está para usarlo. Los afiliados tuvieron su minuto de gloria, ellos fueron el centro de todas las atenciones de un partido que, a partir de ahora, les tendrá mucho más en cuenta. Empieza una nueva etapa. Las llaves están en manos de alguien que hizo historia.

La militancia pidió a los que tienen “solera” votar por primera vez
Eso de que la experiencia es un grado quedó claro en la comparecencia pública en la que Ángeles Jiménez Samblás, en representación del movimiento por la Reconstrucción del Partido Socialista, consiguió la atención mediática. Acostumbrada a que el foco siempre se vaya por los cerros de Úbeda, aprovechó que el Pisuerga pasaba por Valladolid y convocó a los medios de comunicación antes de que la otra Ángeles, Férriz para más señas, saliera por la puerta de la calle Hurtado para bendecir la celebración de elecciones primarias. Fue el 25 de febrero, en el plazo establecido para presentar precandidatura. No hubo más remedio que apuntar con la cámara a los que tienen más solera que el vino y, por eso de que las canas son el signo de la sabiduría, afinaron con un mensaje que dejó a todos en vilo. No es que sean una legión, pero las matemáticas importan cuando hay que sumar avales y, sobre todo, votos. No quisieron presentar aspirante a liderar el socialismo jiennense para no dispersar las papeletas, pero sí dijeron alto y claro que, según los resultados de una encuesta, la mayoría de la militancia quería votar y, en cierto modo, algo han ganado los de la reconstrucción, porque por primera vez hubo votación.
Próxima visita: vicepresidenta tercera del Gobierno
Lo dijo Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén, en repetidas ocasiones, desde que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la creación del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación —Cetedex— en Jaén: habrá más visitas de ministros para anunciar nuevas inversiones. Se empiezan a cumplir sus pronósticos, porque después de los anuncios de Óscar Puente, relacionados con el ferrocarril, llegará la vicepresidenta tercera del Ejecutivo central y ministra de Transición Energética, Sara Aagesen Muñoz, porque tan importantes son las infraestructuras de comunicación, tanto por tren como por carretera, como las relacionadas con la digitalización en un momento clave para el teletrabajo en el mundo rural.