Un milagro divino

La situación monetaria que tiene el Ayuntamiento de Jaén hace que sus gestores muevan ficha en busca de rentabilidad política y económica con la oposición en contra e informes favorables

30 sep 2025 / 08:00 H.

Hoy será un día trascendental, por nimio que parezca, para afianzar el pacto de Gobierno que dirige el Ayuntamiento de Jaén después de un fin de semana con la calculadora derrotada. Hay quienes no hacen números desde que fueron a la escuela y, sin embargo, desde que están en el poder tuvieron que hacer cursos acelerados, de forma autodidacta, para cuadrar unas cuentas necesitadas de un milagro divino para conseguir el equilibrio financiero. Hablamos del servicio municipal de Recaudación. El alcalde, Julio Millán, está convencido de que la Diputación hará una mejor gestión del cobro de los impuestos, una esperanza monetaria en unas arruinadas arcas que esperan la bendición del Gobierno central para multiplicar el pan y los peces y que, mientras tanto, requieren agudizar el ingenio para salvar el complicado día a día. Necesita el apoyo de los tres concejales de Jaén Merece Más para sacar adelante una propuesta que será debatida, mañana, en un pleno ordinario que concita expectación. El “no” del Partido Popular y de Vox está más claro que el agua. Falta que sus socios confirmen el posicionamiento expresado en la Comisión de Hacienda.

Fue la primera teniente de alcalde, María Espejo, quien sembró la duda en una comparecencia pública, con el alcalde presente, en la que amparó la decisión de trasladar el servicio a la Plaza de San Francisco en dos informes, uno del Consejo Económico y Social de Jaén y otro del Colegio de Economistas. Conste que el encargo, que se realizó días después, parte del partido, no del grupo municipal, por lo que el presidente, Juanma Moreno, medió en la gestión por aquello de perseguir la transparencia. En medio, intereses políticos siembran la duda acerca de una cuestión en la que ayuntamientos de todos los colores políticos tienen en manos de Diputación la gestión de los impuestos (Linares, Bailén Andújar...), sobre todo los populares de Agustín González, empeñados en demostrar que la estrategia responde a la orden y mando del presidente del ayuntamiento de ayuntamientos, Francisco Reyes, hasta la presente.

El caso es que la semana pasada se celebró la reunión previa a la sesión plenaria, a la que acudió Luis García Millán en representación de Jaén Merece Más, quien anunció el “sí” a una propuesta socialista en la que está previsto que hoy haya confirmación oficial o, como límite, mañana. Después llegó el informe del Consejo Económico y Social, con el visto bueno al planteamiento de traslado de competencias, y hoy mismo estará terminado el de los Economistas, por lo que todo hace indicar que no tendrá problemas Julio Millán para sacar adelante un proyecto monetario que tampoco supondrá el traslado de los funcionarios municipales a otra Administración, aunque de alguna manera sí afectará a la manera de trabajar.

Jaén Merece Más quiere demostrar, de esta manera, que sus intereses no son partidistas, sino que responden a los de la mayoría de los jiennenses. Con sólo rebajar el precio de cobranza de un 3,5% a un 2,5%, se dan con un canto en los dientes. Por otra parte, quienes llevan las riendas de las siglas provincialistas quieren dar voz a los tecnócratas y al personal que está fuera del Ayuntamiento en un contexto de debate político que lleva a la inútil polarización y, en este sentido, buscan respaldo a sus decisiones en documentos firmados por expertos, catedráticos incluidos, con capacidad para avalar las cuentas. Nadie puede perder de vista que la cuenta atrás hacia las elecciones autonómicas ya está en marcha, que hay que tomar posicionamiento político, marcar territorio propio y arañar votos hasta de debajo de las piedras después del experimento municipal con tres escaños que, eso sí, juego dan.

Avales con sello jiennense para la continuidad de Juanma Moreno

El Partido Popular estrenará noviembre con una cita importante en la que, sin embargo, ya está todo el “pescado” vendido, porque no habrá ni un “tosío” que pueda alterar el orden del día de una convocatoria con resultado cierto. Juanma Moreno saldrá elegido, de nuevo, presidente de la fuerza política que gobierna en Andalucía desde 2022 y Jaén, como el resto de provincias, contribuirá a que así sea. No hay más que darse un paseo por las redes sociales para comprobar que, en los últimos días, el monotema son los avales que cada militante, con cargo o sin él, firma públicamente para consolidar el liderazgo orgánico del presidente de la Junta de Andalucía. Los de Erik Domínguez suman ya más de cuatro mil y todavía queda margen para incrementar las rúbricas. Después de la cita congresual autonómica, en la que no habrá contrincantes, vendrán las provinciales. Sin embargo, la fecha dependerá de la celebración de las elecciones autonómicas. Si hay adelanto, algo que toma fuerza en las últimas semanas, lo más probable es que Juanma Moreno ni siquiera convoque los congresos territoriales para no armar más ruido del necesario. Si la legislatura se agota, entonces sí habrá celebración, pero sin grandes noticias en Jaén.

EN CORTO. Pendientes de la resolución de Ferraz

Los tres concejales del Partido Socialista de Lahiguera que firmaron una moción de censura con dos ediles del grupo de los no adscritos siguen pendientes de la resolución de la dirección nacional, Ferraz, acerca de su futuro político. Sin embargo, independientemente de que sean expulsados, o no, por incumplir el “Pacto Antitransfuguismo” están convencidos de que continuarán trabajando por su pueblo. La maniobra no fue orquestada en solitario, pero no les quedará más remedio que agotar la legislatura con el mandato adquirido para tranquilidad de sus vecinos, alterados por una cuestión política que en nada favorece el día a día de un pueblo tranquilo. La sentencia judicial del Tribunal Constitucional avala la suma de concejales, pero la cuestión está en la moralidad.