Lo que está de Dios

El obispo de Jaén, Sebastián Chico, pasará a la historia de los anales de esta tierra por organizar un Rosario Magno en el que fue capaz de poner de acuerdo a todas las administraciones

07 oct 2025 / 08:00 H.

Está claro que el hombre propone y Dios dispone y que hay ocasiones en las que se alinean los astros para que lo terrenal sea una cuestión divina. Nada tiene que ver la Iglesia con lo que pasa en el Ayuntamiento de Jaén, en la Diputación Provincial o en la Junta de Andalucía, pero, al César lo que es del César, hay que reconocer que es la única, hasta la presente, que ha conseguido algo que traspasa las fronteras de lo terrenal y roza lo sobrehumano. Ironías aparte, el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, pasará a la historia eclesiástica de esta tierra por haber puesto de acuerdo a los representantes de todas las administraciones públicas para trabajar de la mano en la organización del Rosario Magno. Ni un “pero” hubo a un sueño convertido en realidad que puso las imágenes más sagradas de las diez comarcas jiennenses patas arriba, que movilizó a las cofradías y hermandades que trabajan en la dinamización de pueblos y ciudades y que puso en valor algo que trasciende la religiosidad: la devoción del pueblo por sus tradiciones.

Allí estaban todos. La presentación oficial del Rosario Magno, celebrada en el Obispado de Jaén en la antesala de un sábado bordado en letras de oro, escenificó lo que esperan los ciudadanos de quienes tienen su confianza para gestionar el día a día en las instituciones en las que consiguieron representación en las urnas. Hartos de confrontaciones políticas, de vaivenes para rascar votos y del cansino “tú más”, los jiennenses quieren ver fotografías como la que logró el prelado en uno de los edificios más emblemáticos de la plaza de Santa María, a los pies de una Catedral de la que ahora estamos más orgullosos que nunca. El alcalde de la ciudad, Julio Millán, al lado de Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial, y a la derecha de ambos, Jesús Estrella, delegado del Gobierno andaluz en Jaén, sin olvidar a María Espejo, primera teniente de alcalde. Partido Socialista, Partido Popular y Jaén Merece Más se unieron por una misma causa. ¿Se puede extrapolar el modelo de Sebastián Chico al resto de cuestiones que afectan de lleno a esta tierra?

La trascendental imagen de unidad fue reconocida, incluso, por ellos. Tanto Francisco Reyes (ahora Paco en las notas de prensa) como Jesús Estrella admitieron que está demostrado que, cuando los políticos quieren, pueden. “Hemos de felicitar al Obispado por haber sabido concitar la suma de voluntades para que este evento singular, cultural, que entronca con nuestra esencia en la historia, en la tradición y en la fe, cuente con la complicidad de todas las administraciones y de toda la sociedad jiennense”, dijo el delegado de la Junta en Jaén. “Eventos de estas características demuestran que cuando queremos nos sentamos las distintas administraciones y nos ponemos de acuerdo, algo que la ciudadanía está reclamando permanentemente a las instituciones”, espetó el presidente de la Diputación. “Estoy muy orgulloso de que instituciones y administraciones de todo signo político y social hayan caminado juntas para hacer más grande a Jaén”, sentenció el obispo. Todos de acuerdo, sin pena y con gloria.

El Rosario Magno puso a prueba la capacidad de organización de una ciudad que tiene en la movilidad el principal reto de presente y de futuro. Sin el tranvía en marcha, funcionó el dispositivo organizado de estacionamientos, no hubo atascos y tanto los jiennenses como los visitantes supieron también estar a la altura de las circunstancias. Tiene que estar agradecido Julio Millán y compañía por una iniciativa eclesiástica de la que también se puede sacar rédito político. Lo demás es cosa de Dios.

EN CORTO. Albanchez de Mágina reivindica sus fiestas

Se nota que, entre bambalinas, el exalcalde Alejandro Morales quiere regresar a la política municipal de la que, por otra parte, realmente nunca se fue. Está detrás de la difusión de una iniciativa encaminada a defender la tradición del patrón de Albanchez de Mágina, San Francisco de Paula, aunque se desliga por completo de una plataforma ciudadana independiente y apolítica creada a tal efecto. El colectivo ha presentado un recurso de reposición contra un acuerdo plenario que pretende modificar la fecha de las fiestas patronales, establecidas los días 3, 4 y 5 de mayo. Piden respeto a una tradición centenaria y el Ayuntamiento, con los votos exclusivos del partido gobernante, busca darle más realce colocándolas en fin de semana.

Un polémico vídeo del Hospital “Alto Guadalquivir” circula por redes

Está la situación en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar revuelta, con los profesionales en pie de guerra, muchos de ellos en situación de incapacidad temporal, y los sindicatos médicos en garras y dispuestos a llegar hasta el final en una guerra sin cuartel. Circula por las redes sociales un vídeo que no deja en buen lugar a su dirigente, Lucrecia Sánchez, la directora gerente que compagina el cargo con una responsabilidad política en el Ayuntamiento de Porcuna: la Portavocía del Partido Popular. Ella fue la candidata a la Alcaldía y hay quienes dicen que quien dirige el barco, Erik Domínguez, se encuentra ahora en un callejón sin salida. Hay que tener en cuenta que los alcaldes de la comarca de signos contrarios aprovechan las circunstancias para hacer política con la sanidad pública, un tema de extremada sensibilidad para el ciudadano que, a la larga y a la corta, contribuye a rascar votos. Lo primero que han hecho es pedir la dimisión de la directora gerente, pero cesar a Lucrecia Sánchez sería algo así como reconocer un fracaso y, a la vez, la situación interna se complica cada día que pasa, a tenor de lo que cuentan los médicos facultativos en escritos que están en manos de la Consejería de Salud.