La hora de Juan Latorre

El nuevo secretario general del PSOE de Jaén abre una etapa histórica en el seno interno de una organización en la que nunca se celebraron primarias. Ahora toca unir lo que las urnas desunió

01 abr 2025 / 08:00 H.

Dijo Martin Luther King: “El poder es la capacidad de lograr objetivos. El poder es la capacidad de cambiar las cosas”. Viene que ni pintada esta ligazón de palabras para hablar de la hora de Juan Latorre, bendecido como secretario general del PSOE de Jaén en un congreso provincial que quedará escrito en los anales de la historia por ser el primero en el que la militancia pudo votar en una urna para elegir a su máximo representante. Cambio de hora y nueva etapa en el seno de una organización política que despide a un emocionado Francisco Reyes como él, probablemente, nunca hubiera querido, con la celebración de unas elecciones primarias que dejó el corazón “partío”. En el Edificio Activa Jaén de la Institución Ferial se juntaron los seguidores de los dos protagonistas de un procedimiento interno que necesitará una buena dosis de “super glue” para arreglar el desarreglo y, entre todos, aprobaron con un porcentaje sobresaliente la nueva Comisión Ejecutiva Provincial con aires de integración. Cada uno está en el lugar elegido.

El nombre de Ángeles Férriz no salió de la boca ni del saliente ni del entrante. Tuvieron que venir los de fuera para ensalzar la valía de la parlamentaria, porque, al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, fueron María Jesús Montero y Óscar Puente, en el comienzo y en la clausura de la cita respectivamente, quienes tuvieron un guiño a la allí presente, en primera fila, tragando carros y carretas. No está ella en el equipo de unificación de Juan Latorre, pero están sus incondicionales y, aunque no ocupan secretarías de peso en el renovado organigrama, hay que decir alto y claro que es porque no quisieron. Tuvo el alcalde de Arjona la habitual elegancia de brindar el segundo puesto a la carolinense y de aceptar ese “no” condicional por respuesta, porque no está ella, pero sí los suyos. Cierre de heridas, a fuerza del betadine de la unidad, aunque costará bastantes curas hasta hacer cicatriz.

Fue el congreso de las bienvenidas y de las despedidas, porque no sólo dijo adiós Francisco Reyes en esto de lo orgánico, sino también Micaela Navarro, hasta ahora presidenta, con una ovación merecida a una trayectoria de relevancia nacional. Otros históricos estuvieron presentes, como Gaspar Zarrías, para quien también hubo aplausos, o Fernando Calahorro, sentado en primera fila y obviado en los discursos. Hay tantos detalles...

La hora de Juan Latorre está aquí, la de él y la de Antonia Olivares, Yolanda Caballero, Víctor Torres, Isabel Uceda y Antonio Morales, con la generosidad evidente de David Rodríguez, trabajador entre bambalinas en una campaña de vértigo. El nuevo secretario general quiere imprimir su sello en una organización en la que, como dijo, quedan muchas páginas por escribir. Abrir las Casas de los Pueblos de par en par, con el municipalismo por bandera, será uno más de los instrumentos que empleará para conseguir el objetivo final, porque no hay que olvidar que toda esta orquesta de primarias busca dar el concierto definitivo en las elecciones en las que, cada cuatro años, participan los ciudadanos. Mantener la Diputación Provincial, conservar los ayuntamientos con marca PSOE y arrebatar a la derecha el espacio perdido será la misión principal de Juan Latorre y su equipo en el mandato recién estrenado.

“Cuando menos lo esperamos, la vida nos presenta un desafío para poner a prueba nuestro valor y nuestra voluntad de cambio. En un momento como este, no tiene sentido fingir que no ha pasado nada o decir que aún no estamos listos. El desafío no espera. El tren de la vida pasa”. Mensaje de Paulo Coelho. Ni una palabra más.

De la Estación Intermodal y el uso de los colectivos de vecinos de Jaén

El Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento estarán presentes en la mesa técnica del proyecto de integración ferroviaria de Jaén que el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció para el 4 de abril que, por cierto, se equivocó y dijo 4 de julio en su intervención en el 16 Congreso Provincial del PSOE. Por lo tanto, el Partido Popular, que en sus reuniones con las asociaciones de vecinos es crítico con su participación en el proyecto, también se sentará en las reuniones previstas para la ejecución de una obra que incluye el traslado de la Estación de Autobuses a la actual Renfe. Por cierto, hay malestar en los colectivos vecinales por el uso que realizan unos y otros de ellas para hacer política. No hay más que ver los mensajes de “Europa” en las redes sociales para comprobarlo. Asistieron a una cita convocada por los populares, en la que escucharon su planteamiento, sin más cera que la que arde, por lo que no quieren que les encasillen ni a favor ni en contra del proyecto del Gobierno. Más anuncios hizo Óscar Puente. El estudio informativo del baipás de Montoro está en su recta final y pronto llegará el siguiente paso. Quedan dos más y unas cuantas elecciones por medio.

Un borrador de presupuestos sin documento

El Partido Socialista y Jaén Merece Más presentaron, la semana pasada, un borrador de presupuestos en tiempo récord. Sin embargo, los periodistas que acudieron a la rueda de prensa no recibieron documento alguno, como resulta habitual cuando algo así sucede, ni en papel impreso ni digitalmente. El Partido Popular, el principal grupo de la oposición, encontró servida en bandeja la polémica, porque una cosa es pregonar los datos y otra distinta es ponerlos sobre la mesa. Será cuestión de tiempo, lo mismo que también habrá que espera a conocer qué partidas tiene previstas el Ayuntamiento para la puesta en marcha del tranvía, prevista para este mismo año.