Hoja de ruta

El alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, retoma las protestas para conseguir convertir la A-306 en autovía con una marcha a pie, el 1 de junio, desde su municipio hasta Cañete de las Torres

27 may 2025 / 08:00 H.

El modo condicional del verbo se usa siempre para auguraciones irreales que, en la práctica del día a día, no sirven para nada, por lo que decir que el Partido Popular sería otro distinto hoy si el congreso provincial de 2017 se hubiese resuelto de otra manera es como hacer un brindis al sol. Los actores principales de aquella película cerrada en falso, por más que haya quienes quieran creerse para sí mismos lo contrario, siguen cada uno en los puestos que otorgaron los ciudadanos en las urnas y, en el momento en el que se acercan las elecciones, es normal que empiecen los movimientos de sillones para que cada uno quede colocado en lugar que impone la ocasión. Sirva la perorata para la introducción de una crónica que pretende recordar que el protagonista principal de aquel cónclave, Miguel Moreno, continúa en la brecha política y, aunque ejercerá de alcalde de Porcuna hasta que tome la decisión de desaparecer de las papeletas, también tendrá su particular relumbrón en otras citas con votación incluida con las que dejará claro que existe Ciudadanos. Uno de los últimos de un partido con visos de convertirse en una plataforma de intelectuales dará que hablar en el panorama autonómico y nacional. Tiempo al tiempo.

Mientras tanto, sigue su particular “guerra” para conseguir que la Junta de Andalucía acepte la conversión de la A-306 para que Jaén y Córdoba queden conectadas por autovía. Hay un vídeo que “rula” por las redes sociales en el que anima a la población afectada a participar en uno de los actos que organiza la plataforma ciudadana que lucha por el proyecto y que estuvo unos años dormida intencionadamente. Se trata del estreno de una hoja de ruta que comenzará el 1 de junio con una marcha, a pie, desde Porcuna hasta Cañete de las Torres. Será una docena de kilómetros, con dos cortes de carretera incluidos y autorizados por la Subdelegación del Gobierno y la Jefatura Provincial de Tráfico. En el municipio cordobés habrá lectura de un manifiesto con la firme intención de que llegue a los oídos de los responsables de la Administración autonómica para reconducir la decisión de “marginar y aislar” a los pueblos de la comarca de La Campiña con una comunicación “digna”. Dice el propio dirigente municipal: “No tenemos ferrocarril, no tenemos tampoco autobús de larga distancia y nos condenan a una carretera de hace ochenta años sin reconvertirla en autovía como se ha hecho en el trayecto de la A-306. Son 57 kilómetros que queremos reivindicar y pedimos ayuda a todos para que la protesta sea masiva. Lo que reclamamos no es nada político, no es una propuesta baladí para hacer ruido, sino que estamos protestando porque se intenta cometer una injusticia social, un fraude electoral, una discriminación comarcal y no la queremos consentir para que nuestras generaciones venideras tengan las mismas infraestructuras que el resto de territorios de España”.

Habrá que ver quiénes se sitúan detrás de una pancarta reivindicativa en la que está claro que los alcaldes del Partido Socialista tienen carta blanca para hacerlo, pero los del Partido Popular, situados entre la espada y la pared, están obligados a decidir en qué lugar se sitúan, porque se deben a las siglas con las que se presentaron a las últimas elecciones municipales y, sobre todo, a sus ciudadanos, que fueron quienes los votaron. Hay una batalla soterrada entre quienes residen en torno a la A-306 y la A-311, con máximos representantes gubernamentales incluidos que optaron por arreglar las dos carreteras y dejar la autovía en forma de promesa autonómica, asignatura pendiente o proyecto histórico pendiente de resolución. Sin más.

¿Estará Ángeles Férriz en las quinielas de las autonómicas?

Ni es pronto ni es tarde para pensar en los candidatos a las elecciones autonómicas por cada una de las provincias de Andalucía. El Partido Socialista renueva a su aspirante a presidir el Gobierno regional, María Jesús Montero, y queda por ver quiénes encabezarán las listas provinciales, con Jaén como una de las principales incógnitas después de unas primarias que enfrentaron, por primera vez, a la militancia. Las espadas siguen en alto después de aquel examen interno, por aquello de que resulta imposible tapar el sol con un dedo. ¿Estará Ángeles Férriz en la candidatura jiennense a las elecciones autonómicas? Imposible resulta responder a una pregunta que ni siquiera sabe su principal contrincante en aquel proceso con resultados ajustados, Juan Latorre, que tendrá que hacer encaje de bolillos para unir lo desunido. La guerra interna continúa, por más que haya quienes se empeñen en negarlo. Basta con ir a los municipios en los que no gobiernan los socialistas y asistir a la renovación de los líderes de las agrupaciones locales para comprobarlo. La Carolina fue una muestra, pero hay otros pueblos más. ¿Quién es el mejor posicionado para encabezar la lista autonómica? Adivina adivinanza: es de Martos y parlamentario.

Sevilla no quiere “guerras” en Jaén

No interesa. El Partido Popular vivirá este año sus procesos congresuales. Después del nacional y el autonómico, llegarán los provinciales y, en una comunidad gobernada con mayoría absoluta, se esperan retoques mínimos para remover lo justo, impedir divisiones y centrarse en lo verdaderamente importante: la cita con las urnas en 2026. En Sevilla aseguran que no interesa tocar Jaén, donde Erik Domínguez, presidente provincial, consiguió ejercer de pegamento en un partido hecho trizas por cuestiones internas que ya se saben y, aunque dolió la moción de censura de la capital, pesan otros logros en este momento del peliculón.