En modo electoral
La cuenta atrás para la cita con las urnas autonómicas y generales empieza con la papeleta orgánica resuelta en el Partido Socialista y el panorama pendiente en el Partido Popular
Hubo ocasiones en las que la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, sirvió de escaparate político con alfombra roja incluida para quienes se jugaban su futuro ante la inminencia electoral. Eran tiempos en los que la cita con las urnas estaba a la vuelta de la esquina y los candidatos aprovechaban la moqueta para el tradicional paseíllo en busca del aplauso del respetable. La muestra recién celebrada en la Institución Ferial, la número veintidós, estuvo exenta de la espada de Damocles de unas elecciones y, sin embargo, se notó que dentro de un año habrá combate cuerpo a cuerpo y, además, puede que por partida doble. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se adelantó a los acontecimientos con esa presunción que supone ponerse la venda antes de la herida con el relato de un posible adelanto inundó de política la balsa de aceite de la actualidad. Está claro que en 2026 habrá autonómicas y de Pedro Sánchez y compañía depende que también se celebren generales. Cunde el nerviosismo entre quienes tienen tanto que ganar como perder.
Los máximos representantes de las fuerzas mayoritarias en la provincia aprovecharon la fotografía y los micrófonos para trasladar a la ciudadanía sus mensajes en un momento de punto de partida en el que el Partido Socialista aspira a conservar la hegemonía provincial que tanto anhela el Partido Popular. Las cuitas internas están meridianamente resueltas entre los socialistas, con Juan Latorre al frente de una organización que tuvo y retuvo sus más y sus menos y que cierra filas en las agrupaciones locales con renovaciones bien medidas. El problema está en las bancadas populares, con un congreso pendiente de resolución que arrastra cuestionables informaciones desde Sevilla. La prueba está en el selfie que tuvo que forzar el presidente provincial, Erik Domínguez, con el alcalde de Alcalá, Marino Aguilera. ¿Con- tinuará en el cargo el primero? Todo parece indicar que así será, porque nadie fue capaz de unir lo que él consiguió después de aquel histórico congreso y porque siempre tiene que haber margen para el error. Está claro que la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, que rompió el juego del pleno al quince de las ocho capitales andaluzas, cambió las tornas del liderazgo ante una apuesta que no salió bien en la capital y, por el contrario, sí funcionó en Linares. La cara y la cruz de la moneda. Sin embargo, desviar la mirada cuando el polvorín está en otros rincones orientados más al Occidente de Andalucía...
Ahora bien, el problema que tiene el Partido Popular de Jaén y que no tienen otras provincias andaluzas, con vistas a las próximas citas electorales, se llama Jaén Merece Más, unas siglas que revivieron con el enfado que provocó el fallido Plan Colce y que navega entre las aguas de la política con sus dirigentes dispuestos a subirse en todos los barcos. Recuperar el electorado de quienes tienen asumido y patentado el relato de las cuatro letras, Jaén, es la misión que tienen los de Erik Domínguez y compañía para estar a la altura orgánica cuando abran los colegios electorales sus puertas y hable, de nuevo, la democracia. El modo electoral está que echa chispas. Empieza una cuenta atrás que se presagia más dura que en otras ocasiones, diferente y con actores de una misma película con la experiencia como reto de vida. La guerra no estará en la elección del presidente de la Junta de Andalucía. Ni siquiera el del Gobierno de España. La gran batalla se librará en el liderazgo de la Diputación Provincial de Jaén. Y no queda tanto.
Entre los triunfos y los fracasos en el PSOE de La Carolina
De todos es conocido que el Partido Socialista vive inmerso en un proceso de renovación interna que, en este momento, llega hasta cada una de las agrupaciones locales. La semana pasada hubo asambleas en Jaén, con Julio Millán haciendo honores a la continuidad, lo mismo que en Baeza, con Lola Marín al frente de la organización. Sin embargo, en La Carolina se reeditaron las elecciones primarias que enfrentaron a Juan Latorre y a Ángeles Férriz en Jaén. De nada sirvieron los intentos de integración y, al final, hubo votación y resultado ajustado. Manuel Mondéjar, de la cuerda de la dirección provincial, ganó por 69 votos a Carolina Rodríguez, que consiguió 65 con la parlamentaria incluida en su lista. Comienza un nuevo rumbo después del 15 Congreso Local con un secretario general que sustituye en el cargo a Yolanda Reche. La situación carolinense revela que las espadas siguen en alto en el seno interno de la primera fuerza política de la provincia, con un “run run” convertido en un sinvivir después de la dureza de una campaña y unas elecciones que, más que fortalecer, debilitan. No se esperan mayores sorpresas y, una vez que esté cerrado el proceso congresual, no quedará más remedio que remangarse.
¿Hay candidato en Jaén Merece Más?
La respuesta para muchos es que sí, aunque siempre hay excepciones que confirman la regla. Jaén Merece Más intenta rearmarse para las próximas citas electorales y todo parece indicar que Antonio Sánchez Cañete aspira a repetir como número uno en la candidatura al Parlamento de Andalucía. Tiene sus detractores alguien que tuvo sus manos y sus menos con la dirección del partido provincialista y que, después, abrazó la fe y sigue haciendo campaña desde las ondas radiofónicas que permite la digitalización. Sin embargo, nada está cerrado en este momento y puede que surjan otros aspirantes a un caramelo tan dulce como salado.