En la vida pública

Se cumple un año de la dimisión de Manuel Carlos Vallejo como teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Jaén y hay quienes dicen que el Partido Popular prepara su regreso a la política

12 ago 2025 / 08:00 H.

Intentó por todos los medios que se quedara. Pidió amparo a Sevilla para conseguir marcha atrás en una decisión que ya estaba tomada. Alargó el café de la tarde hasta la cena para convencerle de que se quedara. Era consciente de que su futuro político estaba ligado, irremediablemente, al suyo. Sin embargo, ni hubo llamada para parar lo imparable ni regresión en la sentencia. El entonces alcalde de Jaén, el popular Agustín González, no logró su propósito de frenar una dimisión que desembocó, más tarde, en una moción de censura que le arrebató la Alcaldía. La semana recién terminada se cumplió un año del cese del profesor Manuel Carlos Vallejo como teniente de alcalde en el Ayuntamiento de la capital, el principal socio de Gobierno con aquel pacto hecho añicos entre Jaén Merece Más y el Partido Popular, una noticia que se hizo efectiva en el pleno municipal del septiembre de 2024. Alejado de la vida política, mira con el rabillo del ojo la actualidad y no descarta un regreso a lo público. Eso sí, ahora pondrá él las condiciones.

La verdad es que el exconcejal, que fue cabeza de lista de la candidatura del partido provincialista en las elecciones municipales de 2023, tuvo más problemas con los suyos que con el resto de siglas. Intentó compaginar su labor como docente universitario con la de mandatario municipal y, aunque el motivo de su estampida no fue la carga de trabajo, lo cierto es que alegó motivos laborales por aquello de no perder la compostura. La relación con María Espejo y Luis García, sus compañeros de viaje en la aventura política de Jaén Merece Más, tuvo más momentos de tormenta que de calma y, aunque no hubo gota que colmara el vaso, tanto se derramó el agua que la decisión cayó por su propio peso. Un intento de moción de censura con el Partido Socialista hizo que se tambalearan los cimientos de las relaciones con su propia fuerza política. Es importante recordar que, en aquel momento, puso sobre la mesa la propuesta de una quita de deuda jurídicamente imposible. Fue la tercera dimisión en prácticamente un año de legislatura, después de la de Erik Domínguez, concejal de Relaciones Institucionales y presidente provincial del Partido Popular, y la de Francisco Joaquín Martínez Garvín, edil de Hacienda y amigo personal de Agustín González. Y, como las noticias malas nunca vienen solas, el siguiente palo para el exalcalde fue el del cese de Manuel Carlos Vallejo, con quien tenía “feeling” para dialogar y negociar los asuntos del día a día de un gobierno a dos bandas. Los siguientes en la lista eran Pilar Abellán e Ignacio Ruiz, pero fue el arquitecto José María Cano quien tomó posesión del acta municipal que dejó vacante su excompañero. Hasta hoy.

El protagonista de esta trastienda de verano abandonó orgánicamente su partido justo después de aquel pleno en el que se oficializó su dimisión, por cierto, con la sonora ausencia de su presidente, Juanma Camacho. Era su intención aguantar unos meses más como inscrito en Jaén Merece Más, pero adelantó su baja para que las malas lenguas no hablaran más de la cuenta con la maniobra que arrebató la Alcaldía al Partido Popular. Atrás quedaron aquellos proyectos pendientes que dependían de él, algunos de los cuales salieron adelante, porque si un paracaidista militar enarboló la bandera de Jaén sobre la Catedral, en el aniversario del 1.200 de la capitalidad jiennense, fue por él. Hay quienes dicen que más pronto que tarde regresará a la política con el Partido Popular como compañero de viaje y, aunque él se mantiene en silencio al respecto, lo que está claro es que sólo aceptará ser el “number one”. Al tiempo.

Corre como la pólvora un bulo con el currículum de ediles del PP

El revuelo nacional ocasionado por falsas trayectorias que desembocaron, incluso, en dimisión tiene su particular efecto dominó en toda España y, como no podía ser de otra manera, llegó a Jaén. La semana pasada corrió como la pólvora una noticia que, finalmente, quedó en un bulo, al menos hasta que alguien pueda demostrar lo contrario. El caso es que trascendió que el Partido Popular había borrado de la página web del Ayuntamiento de la capital todos los currículums de los concejales, lo que levantó sospechas acerca de su contenido. Lo único que sí está escrito es su responsabilidad y la declaración de Renta, de Actividades y de Bienes. Sin embargo, las fuentes consultadas aseguran que nunca estuvieron colgadas las trayectorias de cada edil, ni siquiera cuando los populares gobernaron gracias a un pacto con Jaén Merece Más. Sorprende que sí aparecen todos los currículums de los concejales del Partido Socialista. Basta con pinchar en cada nombre con el cursor del ratón para comprobarlo. Eso sí, algo desactualizados, porque Julio Millán tenía 42 años en la anterior legislatura, cuando fue alcalde por primera vez, no en este momento. Tampoco están los del partido localista ni los de Vox. Cosas de la informática.

EN CORTO. El tranvía como garantía para la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía coge carrerilla en los últimos meses y sitúa el tranvía como el proyecto que ejemplifica sus inversiones en la provincia. Las licitaciones aprobadas en los últimos Consejos de Gobierno son una muestra del compromiso público con la puesta en funcionamiento de un trazado parado desde hace catorce años. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. Se desconocen las condiciones de explotación, los tiempos de espera, cómo serán las paradas, quiénes serán los conductores, cómo casará el tranvía con los autobuses... Los detalles serán importantes para comprobar la buena marcha de un transporte que, para que tenga usuarios, deberá tener cuatro trenes en la calle y uno de repuesto en las cocheras de Vaciacostales. ¿Qué pasará con el aparcamiento?