De primicia en primicia
Julio Millán se estrenó en esto de los “bombazos” informativos con el Cetedex, continuó con la integración ferroviaria y la Estación Intermodal y se coronó con lo del hotel de cinco estrellas
Julio Millán, el alcalde intermitente de Jaén, protagonizó uno de los “bombazos” informativos más sonados de la historia reciente de la capital con Pedro Sánchez presente en un polígono industrial nuevo y, a la vez, olvidado. El anuncio de la construcción de un Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) del Ministerio de Defensa en la ciudad pilló a más de uno con el pie cambiado y, contra todo pronóstico, el proyecto sigue adelante ante la incredulidad de quienes se quedaron fuera de juego.
Las elecciones municipales dejaron un panorama tan abierto que se alinearon los astros para situar al dirigente municipal en el banquillo de la oposición y, como el tiempo está tan versátil, quizás por el cambio climático, las constelaciones de Jaén Merece Más lo devolvieron a la Alcaldía un año y medio después. La segunda primicia llegó con el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en medio de unas elecciones primarias en el seno interno del Partido Socialista en las que el protagonista de esta crónica (paréntesis) pasó también lo suyo: Integración ferroviaria con la creación de una Estación Intermodal y conexión con la alta velocidad. La tercera exclusiva, “trending topic” para los entendidos de las redes sociales, la dio él solito: la conversión del Ayuntamiento en un hotel de cinco estrellas.
La última propuesta no es un brindis al sol. Se trata de un proyecto que conlleva un riguroso estudio detrás acerca del crecimiento turístico de Jaén, las potencialidades y los retos a los que se enfrenta una capital necesitada de plazas hoteleras y de calidad en el servicio, mejorando siempre lo presente. Indiscutible resulta la propuesta de creación de una infraestructura con vistas al máximo exponente renacentista, la Catedral, con mucho camino por recorrer para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. La polémica no está, precisamente, en la conversión turística de tan representativo edificio administrativo, sino en la ubicación de las dependencias municipales. No es intención de Julio Millán colocar el Ayuntamiento en el edificio de Correos. Buscará un lugar con mayor distinción para tan relevante competencia y, en este sentido, cobra fuerza el inmueble situado en el número 23 de la Carrera de Jesús, un palacio de estilo renacentista, propiedad y última vivienda de los Vizcondes de Los Villares, con espacio suficiente en la parte superior para albergar un salón de plenos en el que no haya que hacer turnos para entrar y salir.
Sigue en marcha, al mismo tiempo, el trámite de arrendamiento de Correos, en la Plaza de los Jardinillos, donde quede claro que no albergará al Ayuntamiento, sino a otras dependencias administrativas para evitar la dispersión y buscar la rentabilidad en unas cuentas municipales que nunca salen. Ese es el proyecto del equipo de Gobierno que lidera Julio Millán, quien, por cierto, hoy viaja al Gigante Asiático para mantener encuentros empresariales que se traduzcan en inversiones para Jaén. Lo hace en compañía de otros dirigentes municipales de Andalucía, Castilla-La Mancha y el País Vasco gracias a la Cátedra China.
Todos los representantes institucionales, con independencia del signo, coinciden en señalar que Jaén está de moda. Sin embargo, es el momento de pasar de la teoría a la práctica para que los jiennenses puedan mantener la fe en la política como el instrumento de transformación de una sociedad que está harta de dar un paso hacia adelante un día y, al siguiente, asistir a un retroceso falto de sentido. El tranvía es el máximo ejemplo de lo que significa la voluntad a la hora de sacar adelante proyectos y, ante la inactividad ciudadana, es normal que cada uno haga y deshaga a su antojo. Ea.
La batalla política de un alcalde para preservar lo que es de su pueblo
Es Antonio Morales uno de los alcaldes más pasionales de todos cuantos tiene la provincia, además de uno de los que más tiempo lleva en el cargo —desde 2003—. Defiende a capa y espada todo lo que cree que es de justicia para Noalejo y, sin mirar el color político que lo mantiene en el Ayuntamiento, se une a la bandera del municipalismo, que es la suya, con el fin de remar para casa y reivindicar lo que es de su pueblo. Lo hizo con la carretera, unido a otros dirigentes municipales de partidos distintos al socialista, y ahora tiene emprendida una particular batalla ni más ni menos que contra la Diócesis de Jaén. Doña Mencía de Salcedo, fundadora de este rincón de Sierra Mágina, dejó un interesante legado para la “Iglesia de los labradores”, entre cuyos tesoros hay dos sábanas santas, una doble réplica del sudario de Turín que custodia la parroquia noalejeña y, en concreto, una de ellas se expone actualmente en la Catedral de Jaén. Antonio Morales asegura que la Señora de Noalejo dejó escrito en su testamento que las síndones no podían salir del municipio y, sin embargo, la Diócesis interpreta que lo que no querían Doña Mencía es que se enajenaran. La polémica está servida en bandeja y Antonio Morales continuará su lucha.
¿Habrá moción de censura en Cambil?
Ganaron los independientes de Cambiar las elecciones en Cambil con mayoría absoluta en 2023 y, sin embargo, hay una decisión del equipo, aprobada en un pleno extraordinario, que tambalea la estabilidad municipal. El alcalde, José María Guzmán, retira las competencias a la alcaldesa pedánea de Arbuniel por diferencias internas y, ahora, Ana García, que conserva el acta que el pueblo le dio, tiene la sartén por el mango para posicionarse donde realmente considere oportuno. IU, PSOE y PP tienen servida en bandeja una moción de censura con el apoyo de la concejala, aunque no será fácil consumar una propuesta que está sobre la mesa cuando hay tantas rémoras históricas en un municipio de arraiga tendencia de voto hacia la izquierda.