De Jaén a la Cochinchina

Se perdió Julio Millán más de la mitad de la Feria de San Lucas por culpa de una misión comercial china con la que el alcalde pretende atraer grandes inversiones. La dejó en buenas manos

21 oct 2025 / 08:00 H.

Poco se pudo ver en San Lucas 2025 al máximo dirigente del Ayuntamiento de Jaén. Su presencia quedó restringida a la necesaria revisión del caseteo, el visto bueno definitivo para abrir el Recinto Ferial, el estreno del alumbrado, el pregón de David Uclés, la colorida cabalgata de inauguración, unas cuantas recepciones oficiales y el tradicional almuerzo con la militancia socialista de la capital. Julio Millán Muñoz hizo lo que estuvo en su mano en jornadas maratonianas que incluyeron los preparativos para un viaje a China en la celebración festiva más importante del año. En el ecuador de la feria de todos los jiennenses volaba en avión con rumbo a Zheijieang, una ciudad que, como la jiennense, está en el mapa internacional. María Espejo, socia de gobierno de Jaén Merece Más y concejala de las cuestiones del faranduleo y la cultura, quedó al mando del timón festivo y, a tenor de las fotografías, se lo tomó tan en serio que no se perdió una. Es lo que tiene el cargo, con obligada presencia a las duras y, por supuesto, a las maduras.

El caso es que el alcalde se perdió, para bien o para mal, eso de ir de caseta en caseta, participar en el “reel”, brindar con lo que le brinden y forzar la sonrisa sin ganas de reír. Hay ocasiones que es mejor estar en la “Cochinchina” que a pie de calle en un día a día en el que la balanza se inclina más hacia los malos ratos que hacia los buenos. Dicen que el dinero no da la felicidad, pero nadie puede negar que ayuda a alcanzar esos momentos que son más fáciles de digerir con pan y, mientras otros se divertían, él fue hasta donde tuvo que ir para buscar las inversiones que necesita la ciudad en la que fue elegido por sus ciudadanos. Julio Millán pretende atraer a la ciudad empresariado del gigante asiático interesado en hacer negocios en el sur de Europa y, aunque son unas cuantas las asignaturas pendientes que tiene esta tierra para colocar la alfombra roja, hay que aplaudir el arrojo político de vender potencial a cambio de proyectos reales.

No estuvo solo en su viaje a China. Acompañado por la segunda teniente de alcalde, África Colomo, Julio Millán devuelve, de esta forma, la visita que tuvo lugar el pasado mes de julio, cuando recibió en la mismísima plaza de Santa María a los representantes del condado asiático, un interesante primer contacto que permitió seguir avanzando en la colaboración mutua, entre empresas, entre instituciones y, por supuesto, entre entidades culturales. Sirva como inciso que mucho tiene que ver en la misiva comercial Xiao Ping, un empresario chino afincado en Jaén desde hace más de cuarenta años. Siempre hay que aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid...

El regreso a la realidad pilló a Julio Millán deshaciendo maletas mientras los drones dejaban una espectacular sensación sensorial entre los presentes en la despedida en el Paseo de Caballos. Tendrá que esperar el alcalde al próximo año, en clave electoral, para el tradicional encuentro que el Partido Socialista organiza con la provincia, habitualmente, en el real de la feria. Fue el jueves y, a tenor de los allí presentes, la demostración de unidad fue mucho más que una declaración de intenciones. Juan Latorre, por primera vez, ejerció de anfitrión en una recepción de verdadera integración, porque nadie faltó ni sobró en una cita festiva repleta de besos y abrazos. Lo mismo ocurrió en el bando contrario, el Partido Popular, con consejero de la Junta de Andalucía —José Antonio Nieto— presente en la acogida a la militancia celebrada el martes pasado. ¡Viva la Feria de San Lucas!

Propuesta firme para Ángeles Férriz: de política a tertuliana

Sus “reels”, esos vídeos recortados que ponen el foco en lo importante, están en grupos anónimos —fundamentalmente de mujeres— de telefonía y en los perfiles que brindan en bandeja las redes sociales. La carolinense Ángeles Férriz, adjunta a la portavoz del Partido Socialista en Andalucía, es ahora más conocida fuera de la comunidad gracias a sus intervenciones públicas relacionadas con la sanidad. Ella, consciente del “tirón” político de un asunto de especial sensibilidad, aprovecha las circunstancias para reunirse con las afectadas por los errores en los cribados de cáncer de mama para conocer a fondo el problema y trasladar sus preocupaciones en el estrado principal de la Junta de Andalucía, la Administración que tiene las competencias en materia sanitaria y la que está obligada ahora, en la persona de Antonio Sanz, a responder a una situación generada por falta de coordinación, entre otras cuestiones que también importan. Ángeles Férriz tiene tanto seguidores como detractores, sobre todo entre quienes piensan en una forma de hacer política más moderada. Sin embargo, la parlamentaria está de moda en toda España, con propuestas firmes sobre la mesa para dar el salto de política a tertuliana. La oferta está rechazada.

EN CORTO. Jaén Merece Más deshoja la margarita

Los que están con José María Mesbailer, coordinador general, están convencidos de que Jaén Merece Más tiene que hacer el esfuerzo necesario para presentarse a las elecciones autonómicas del próximo año. Los seguidores de Juanma Camacho, presidente, tienen dudas al respecto. Unos y otros saben que los resultados no serán como los que obtuvieron en los comicios municipales, pero quedarse de brazos cruzados penalizará para las siguientes citas con las urnas, un acto de cobardía que resultará incomprensible a ojos de la ciudadanía. Donde sí llevan ya más ventaja que en 2023 es en los municipios, con más candidatos que hace dos años dispuestos a encabezar una lista que, después, hay que rellenar hasta el final. Complicado.