Al pie del cañón

El alcalde de Jaén, Julio Millán, trabajó, hasta las dos de la madrugada, el 28 de abril para intentar controlar la inesperada situación generada por un apagón eléctrico sin precedentes

06 may 2025 / 08:00 H.

Pudo terminar el acto de presentación del himno de Santa Catalina de Jaén cuando el instituto quedó totalmente a oscuras. Estaban bajadas las persianas por aquello de la preponderancia audiovisual y, de día y con sol, el apagón eléctrico mañanero todavía era una cuestión menor. El alcalde de la capital, Julio Millán, tuvo que remangarse la camisa y ponerse manos a la obra ese lunes fatídico del 28 de abril. Devolver el suministro a la ciudad costó sudor y lágrimas en una larga e intensa noche en la que hubo barrios en los que los ciudadanos amanecieron lo mismo que anochecieron. Es un ejemplo del trabajo que desempeñaron los máximos dirigentes municipales en la provincia en una jornada inolvidable, los representantes políticos que están en primera línea, los que reciben antes el sonido del pomo de la puerta de su casa que el del “ring” del teléfono móvil.

En el Ayuntamiento, ese que aspira a ser un hotel de cinco estrellas, se instaló un operativo de emergencia con la presencia de los principales mandos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con competencia municipal. Sentados en la mesa estuvieron los jefes de la Policía Local de Jaén, Rafael Domingo; Bomberos, Antonio Tobaruela, y Protección Civil, Inocente Frutos. También los concejales Francisco Javier Padorno, África Colomo y María del Carmen Angulo. No había electrogeneradores que pudieran mantener el Palacio de Capitán Quesada con iluminación y, al filo de las siete de la tarde, el alcalde decidió instalar el contingente en la sede del Cuerpo de Bomberos de Jaén, en la carretera de Córdoba.

La fotografía que acompaña a este texto es testimonio gráfico del dispositivo de emergencia que dio prioridad a la vida de los jiennenses. Mantener la comunicación fue el principal reto en una ciudad totalmente desconectada, con el mantenimiento de las telecomunicaciones en la Torre del Homenaje del Castillo de Santa Catalina como hilo conductor de una jornada en la que bomberos y policías buscaron generadores eléctricos hasta debajo de las piedras para que servicios como las residencias de personas mayores tuvieran garantizado el suministro y no hubiera que lamentar incidencias relacionadas con la falta de oxígeno. Hasta el 112 se quedó sin línea, algo inaudito. Los hospitales centraron la atención en unas horas críticas en las que las prestaciones se limitaron a lo verdaderamente urgente.

Hay que tener en cuenta que, al día siguiente, estaba prevista la visita de los Reyes de España a la ciudad, con saludo incluido en la Plaza de Santa María y una gran expectación ante tan importante acontecimiento, enmarcado en el aniversario de los 1.200 años de capitalidad. En la fotografía que acompaña a este texto, al fondo y a la izquierda, aparecen tres trabajadores de Prensa y Protocolo de la Casa Real que estuvieron hasta última hora en el Parque de Bomberos de Jaén. Esperaban la restauración del suministro eléctrico hasta que, al filo de las diez de la noche, se desconvocó el recorrido preparado para Don Felipe y Doña Letizia. No hubo aplazamiento hasta el final del día. Mientras tanto, Julio Millán se afanó, con los responsables de Endesa, en devolver la luz a Jaén cuando media España, de Madrid hacia el norte, ya tenía. Desde la subestación de Los Olivares, con una especie de “walkie” y un teléfono de una de las pocas compañías que tenía cobertura, consiguieron comunicación con Sevilla para dar con la tecla, en un proceso de extrema complejidad en el que, si había un error, la catástrofe era mayor. Fue así como, en torno a la una de la madrugada, los jiennenses recuperaron el suministro eléctrico. “Si no llega a ser por lo que hicimos, nos dan las doce de la mañana del día siguiente sin luz”, dice Julio Millán, agradecido por el comportamiento de los ciudadanos en una jornada para olvidar.

Al pie del cañón

Jaén Merece Más empieza a aparecer en las otras encuestas

Rula una encuesta de intención de voto por las redes sociales, realizada por “ElectoPanel Andalucía”, que deja claro que, si se celebraran elecciones autonómicas en este mismo momento, Juanma Moreno volvería a ser presidente de la Junta con mayoría absoluta. Un 45%, frente a un 25,5% de la segunda fuerza política, el Partido Socialista, en el que se estrenará María Jesús Montero como candidata. Vox aparece en el tercer puesto del marcador, delante de Por Andalucía y Adelante Andalucía, llamados a unir sensibilidades para evitar la dispersión del voto de la izquierda, una misión que se antoja complicada, aunque nada es imposible. La noticia está en Jaén Merece Más, que aparece por primer vez el sexto de la lista, con el 0,8% de representación, antes, incluso, que Ciudadanos, partido que tendrá que redefinir su estrategia con vistas a las próximas citas con las urnas. Aquí es donde quiere meter cabeza la formación provincialista, porque hubo debate, incluso, antes de presentar candidatura a las elecciones municipales, donde muchos se negaban a gestionar “ruina” y, ahora, están encantados con hacerlo, primero con el Partido Popular y ahora con el Partido Socialista como compañeros de viaje.

La cuenta de la vieja en el Ayuntamiento de la capital

La conversión del Palacio de Capitán Quesada, sede actual del Ayuntamiento, en un hotel de cinco estrellas tiene abierto el debate en la capital y, como en todo, hay división de opiniones. Sin embargo, en el aspecto económico se alzan las voces críticas contra la gestión del equipo de Gobierno. Hay quienes dicen que el objetivo final está en poder sacar adelante los presupuestos. Está claro que hacen falta ingresos para cuadrar las cuentas y la inclusión de los beneficios de esta operación en el proyecto presupuestario será clave para encontrar el equilibrio. Puede que Intervención ponga reparos, pero para eso está la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para firmar una ayuda desde el Gobierno central enmarcada en la reducción de la cuantiosa deuda. Elucubraciones.