¿Y si nos pintamos de primavera?
Escrito de fin de mes del “señor Jota” con la primavera interior como bandera > Salir, entrar, disfrutar > “Quiero hacerte lo que la primavera le hace a los árboles de cerezo”, escribía Pablo Neruda
No hay nada mejor que la primavera interior, la que ahorma el desparpajo vitalista y peleón de quienes habitamos la tierra con más deberes que libertades. A ese mundo interior en el que ha de sobresalir siempre la sonrisa frente al fracaso o el abrazo frente al lamento permanente y extenuante que nos inculca el establishment apela el “señor Jota” un domingo radiante de sol y con el verde esperanza que puebla nuestras sierras, las que hacen de Jaén un territorio por conquistar los sentidos, sin rodeo alguno. Decía William Shakespeare que “la primavera le brinda un espíritu de juventud a todo” y alguien que no conoció de urbes ni de asfaltos ni luces de león hablaba de ella así: “La primavera ha llegado. ¡La tierra ha recibido alegremente los abrazos del sol y pronto veremos los resultados de su amor!”, palabra de Toro Sentado.
Hay que pintarse la cara de primavera siempre; si a la primavera llegamos cargados de buenaventura interior y de ganas de conquistar el mundo que nos rodea, explotan los colores y a esa diversidad cromática del paisaje hay que ponerle la mejor de nuestras sonrisas. Sin duda alguna, es la primavera una estación física y natural que expande ese sentimiento innato de compartir y compartir y no cansarse nunca de compartir. Un actor inmensamente bueno como Robin Wiliams hablaba así de ella: “La primavera es la manera de la Naturaleza de decir, ¡A celebrar!”. Celebrar viajando, viajar en busca de esa ceremonia de vida en forma de mantel en verde que nos ha traído la lluvia, pero, a la par, en busca de ese paño con el que se congratulan nuestros adentros y forja esa identidad jiennense tan característica, la de salir y entrar, disfrutar siempre con lo suyo y los suyos, pese a todos los peses que encontramos en la senda tránsito de los días con sus soles y sus lunas.
Lo tiene claro el “señor Jota”, la primavera, como decía Tolstói, es el momento de los planes y los proyectos o si apelamos a nuestra savia cristiana ya se expanden los pulmones: “El día que el Señor creó la esperanza fue probablemente el día en que también creo la primavera!”, dijo hace mucho tiempo el filósofo inglés Bernard Williams. Tiempo este tan cambiante de la primavera que igual hace sol que llueve, refresca mucho que dejamos el jersey en casa, no hay clima más sorprendente y esencial para el campo como manantial de vida que el de una primavera que se dejará seducir en Jaén como otros años no lo ha hecho, con un culmen, el de la Semana Santa, donde confluirán en exaltación los pellizcos del alma con el aire puro de un paisaje que también tenemos aquí al lado. Acaba este domingo de fin de mes el “señor Jota” con su poeta preferido: “Quiero hacerte lo que la primavera le hace a los árboles de cerezo”, Pablo Neruda.

Primavera es el tiempo de los planes y los proyectos, decía León Tolstói.
Esta primavera Jaén entera se deja seducir, sólo hay que amarla.
René Descartes, filósofo francés: “Dicen que el mono es tan inteligente que no habla para que no lo hagan trabajar.”
> ¡Trabajar para ser feliz y para sobrevivir!
Teresa Álvarez, directora Clínica Veterinaria: “Lo único que decimos es que hay que confiar en el juicio clínico porque nosotros somos los profesionales”.
> ¡En punto álgido la dispensa de la medicación a los animales!
Javier Valsera, presidente Síndrome Down: “La educación inclusiva es una forma de ver la vida, apostar por ella es decir sí al potencial del ser humano”.
> ¡Así sea siempre!
> ¿Será cierto que una empresa de fuera a la que le pagaron por grabar vídeos de un acto no dejaba entrar a los periodistas de Jaén?
> ¿Qué alcalde está buscando sustituto para un relevo más que cantado, que debió producirse en 2023, no en 2027?