Un hombre de un tiempo nuevo

Entrega de fin de mes del “señor Jota”, este domingo añorando el tiempo de la paz y la suma política > Quiso prestar su último servicio público a Baeza, su pueblo, y consiguió mayoría absoluta

27 may 2024 / 08:00 H.

Decir adiós a alguien que estimas está impregnado siempre de un intenso dolor por el vacío que provoca, pero si además de esa ansiedad queda manifiesto el bien que procuró a la sociedad, no podemos más que decir que hombres así, adelantados a su tiempo, convencidos de la suma de voluntades como marchamo fundamental de una democracia, no deberían dejarnos nunca. Se acaba de marchar Leocadio Marín, alguien único e irrepetible, imprescindible para que ahora gocemos de la libertad y el bienestar que tenemos en nuestra mano. Un hombre de un tiempo nuevo, el tiempo de la prosperidad entre hermanos por encima de ideologías y banderas, un hombre al que sus propias convicciones le llevaron a echarse a un lado, también algo impensable hoy día. Es por todo ello que el “señor Jota” considera que con Leocadio muere una generación entera.

Si hay algún verbo que defina de forma determinante a Leocadio Marín Rodríguez no es otro que el de confraternizar, que en el gracejo popular significa llevarse bien con todo el mundo; empatizar en la jerga actual más moderna. Y es que Leocadio, primer presidente democrático de la Diputación, delegado del Gobierno en Andalucía, presidente nacional de Cruz Roja, consejero de la Junta y alcalde de Baeza, no dejó puerta cerrada nunca, siempre tejió en el difícil mundo de las tribulaciones políticas. Por todo ello, ahora que nos ha dicho adiós a los 81 años, en el cenit de su paz y su conciencia, bien merece el reconocimiento unánime un hombre no dado a la alharaca y el estruendo mediático, como prueba, el día más feliz de su vida, los cinco mil vecinos que se congregaron en 1985 para inaugurar el parque que lleva su nombre en su Baeza del alma y ya nada más desde entonces. “Quiero ser alcalde de mi pueblo, creo que puedo aportarle lo que he aprendido en estos años”, le dijo Leocadio Marín al “señor Jota” allá por 2006 y, haciendo campaña puerta por puerta, con Trevijano en los fogones mediáticos, sacó mayoría absoluta. Descansa en paz, amigo.

$!<i><b>AGOSTO 1985</b></i><i>. Leocadio Marín en la inauguración del parque que lleva su nombre.</i>
AGOSTO 1985. Leocadio Marín en la inauguración del parque que lleva su nombre.
CUESTIÓN PRIMERA

“Guerrista y reformador, lo mejor para Jaén”.

CUESTIÓN Y SEGUNDA

“Se ha ido alguien que siempre sumó”.

MUY PERSONAL

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán: “Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil hacer que sean sencillas”.
> ¡Todo lo complicamos, condición humana, qué cruz!

Carmen Linares, cantaora: “El flamenco es la mejor música y he tenido la suerte de llevarla por todo el mundo y que se reconozca”.
> ¡Qué sería de nosotros sin nuestra Carmen de Linares y, de Jaén siempre!

Antonio Lope, presidente Club Parapente Pegalajar: “Son muchos días de competición, 140 pilotos y muchos vuelos”.
> ¡El Campeonato de Europa en Jaén, quien lo iba a decir!

ADIVINA...

> Siempre vuelve a sus raíces, no hay forma de que asuma que se equivocó en su día y que sostener la vela ya es que le quema.

ADIVINANZA...

> Ha estado en la flor y nata de la política y se niega a que sus compañeros no lo respeten, pero es que tampoco lo conocen.