Sebastián Medina, siempre ahí

No sólo es un profesor que dirige un instituto, también reflota la revista cultural de su pueblo, llamada “La Moraleja” >> De familia inquieta por naturaleza, el pequeño de los Medina González siempre está en medio, haciendo el bien a su alrededor

18 ago 2025 / 08:00 H.

Basta decir Sebastián en los tres mundos que transita para saber que estamos hablando de un señor comprometido con la causa de la educación, la cultura y la empresa y que se apellida Medina González. De Villanueva del Arzobispo además, pero con ramificaciones emocionales por toda la provincia, dada su dilatada trayectoria vital y de compromiso con la causa general de Jaén, a secas, sin partidismos ni ideologías, con la idea clara de hacer el bien por y para su tierra, tan sencillo y tan ejemplarizante en él. Seba el pequeño de una familia de por sí inquieta y batalladora, pero a él las costuras nunca se le ajustaron a su ser porque ha ido saltando de un lado a otro en un ejercicio especial de funambulismo para dejar claro que su compromiso no acababa en la educación, como profesor siempre y ahora director del Instituto “Nieves Pastor” de su pueblo. Tampoco iba a dejar caer una revista de postín y cultura para la comarca de Las Villas como “La Moraleja”, referente de largo recorrido para varias generaciones de villanovenses. Y hubo, además, un tiempo que transitó otro mundo, la cuarta pata de su particular mesa camilla, la de la comunicación, con incursiones en la radio deportiva y la Prensa de referencia, coordinando durante más de un lustro un suplemento semanal de educación en esta su casa de toda la vida. Quizá por eso y porque como esponja no dejó de asimilar nuevos retos y nuevos destinos por los que ahora, también, se dedica a la comunicación de la empresa familiar trazando estrategias publicitarias a nivel nacional. Sebastián Medina González es un tipo del que fiarse y, muy especialmente, alguien en el que depositar la confianza del consejo de qué camino tomar en la vida, por su sapiencia natural y, sobre todo, su preparación y hechura en las grandes cosas que nos atañen, todo ello fundamentado en el más elemental de la esencia de futuro del ser humano, la educación. Es por eso que quienes le conocemos de largo valoramos todo lo que ha hecho y hará en pos de su causa general ya comentada y le pedimos especialmente que sus reflexiones tengan traslación pública porque Jaén necesita de faros comprometidos como él.

$!<i>Como reportero de radio cubriendo la Ruta del Olivo, un referente del ciclismo nacional que organizaban los hermanos Quitós y a la que venían deportistas de medio mundo. / Archivo Histórico Diario JAÉN. </i>
Como reportero de radio cubriendo la Ruta del Olivo, un referente del ciclismo nacional que organizaban los hermanos Quitós y a la que venían deportistas de medio mundo. / Archivo Histórico Diario JAÉN.
Adivina...Adivinanza

“Sevilla señala dos problemas que restan credibilidad al Gobierno, uno ha explotado, y el otro por explotar, aún mayor” >> 26-05-2025

LA CLAVE No es baladí el problema de Cazorla y su centro de salud que no se ha caído de un día para otro, pero, ¿y lo de Biomédica?

“Ha decidido dejar las cases a las que volvió tras su salida de la Alcaldía y entra en a nókina de asesores del organismo oficial” > > 20-07-2025

LA CLAVE La nueva Diputación le tendrá como ideólogo de unas políticas que focalizarán los nuevos tiempos

La perla de la semana

Extrema su presencia en todos los rincones y nada contracorriente a sabiendas que es el último recurso que le queda cuando ha sido “desahuciado” políticamente por lo sucedido en su mandato

A media voz: Ahora que media provincia está bailando

Fiestas sabe a procesión y a verbena, a encuentro y a familia, también a comidas a destiempo y alegría por doquier. Fiestas es volver al pueblo y encontrarse con los abuelos y los primos, los amigos de la escuela y la memoria nos lleva a un tiempo que ya no volverá, pero nos quedan estos pellizcos de nostalgia y melancolía, de felicidad a espuertas porque damos rienda suelta a los sentidos en un tiempo como el que vivimos, donde mejor pellizcarnos para salir de él. Ahora que media provincia está bailando, no dejemos que desaparezca esa esencia de antaño en los pueblos.

...Y al fresco

> Titular del 14 de agosto: “Buena perspectiva de la campaña de la almendra que acaba de empezar”.

> Y la interpretación: “Subvencionado también su cultivo, no estaría de más que no solamente se sembrara olivos en las secanos de cereales”.