Maricarmen tiene nombre de Paca
Hablar de teatro en Jaén es reconocer la constancia y la alegría de Maricarmen Gámez >> Las campañas del Grupo de Teatro La Paca en los colegios son ejemplo de cómo hacer la cultura un instrumento revolucionario >> “Acércate al Teatro”
Es una mujer pegada a una sonrisa o una sonrisa permanente en un rostro de felicidad dentro y fuera de un escenario, esas tablas de ensueño y fantasía que merodea desde niña y con las que contagia a quienes se acercan a ella. Apropiadamente suya podría decirse que es la definición del actor norteamericano Sanford Meisner sobre el mundo de la farándula: “Actuar es comportarse con veracidad en circunstancias imaginarias”. Y bien que lo hace bien Maricarmen Gámez Blánquez, una chica de aldea (maravillosa El Fontanar de Pozo Alcón y su Mirador de Lirio) que emigró con la familia hasta Jaén capital en busca de darle estudios a los cuatro niños de la casa. Aquí hizo sus primeros amigos en el Santa Catalina, aquí empezó y acabó Graduado Social y aquí conoció al amor de su vida y su compañero de escenario. Y de empresa, porque el Grupo de Teatro la Paca, seña inequívoca de identidad cultural para los jiennenses, está en manos de Maricarmen y de Tomás Afán. Fundado a finales de los 80 por el inolvidable Juanma Titos y encumbrado por la irrepetible Ilda Fava, la savia de La Paca tiene marchamo “maricarmenciero” desde hace ya tres lustros. Decir teatro en Jaén es irse a su sonrisa y disfrutar como ella disfruta con lo que hace, hablar de teatro en Jaén es aplaudir su constancia y dedicación en un mundo tan gratificante como incomprendido, querer ver teatro en Jaén es sinónimo eterno de La Paca y su SalaLaPaca, la última fantástica aventura de Maricarmen Gámez y su “alter ego”. Quizá por todo ello y porque no hay mayor simbiosis de persona y trabajo, Maricarmen tiene nombre de Paca. Diríase también que con esta mujer no cabe más que esperar una sorpresa tras otra, que su rostro sonriente, verdaderamente intransferible, nos hace imbuirnos de lleno en ese mundo de ilusiones y creación, rectitud y encanto, fantasía y sobresalto. Es recurrente decir que ella es muy amiga de sus amigas, porque lo es, fervientemente, pero es que con ella somos legión los amigos que viéndola interpretar o conociendo cómo saca adelante su empresa y su casa con tres churumbeles, no repitamos su mantra: “Acércate al Teatro”.

“Enchufada desde que salió de la política, por las urnas, ahora despotrica contra todos, incluida quien le dio cobijo y nómina”
> 02-03-2025. LA CLAVE: Caso contrario a quien no la quisieron en su pueblo y ahora es alto protocolo, merced a la partitocracia reinante que prima perdedores
“ En la más absoluta soledad política”, entiende que debe significarse y ahora se dedica a las fake news”
> 13-12-2024. LA CLAVE: Político de convicción y también estómago no va a entender nunca que en política pasan los ciclos y las personas cambian
No hay quien pueda con él, lo metieron en el “asunto de las cloacas”, pero de nuevo con su fina habilidad comunicativa y cintura política ha pasado el sarpullido mediático sin que nadie lo tenga ya en la diana
Corren tiempos de visceralidad y enfrentamiento y lo peor no está en nuestra representación política, es que ese “o tú o yo” frente a la mesura y el diálogo se está extrapolando al día a día en bares y plazas, en asociaciones de vecinos y clubes deportivo, hasta en los colegios. No es una exageración, la crispación se ha impuesto de una forma que asusta; sin rodeos, sí, da miedo ver que la mayor conquista del ser humano en el devenir de los tiempos, la moderación, se está cortando en seco por mimetismo con el Congreso de los Diputados. Más que culpables, vengan soluciones cuanto antes.
> Titular del 30 de julio: “La puesta en marcha del tranvía se amplía a marzo”.
> Y la interpretación: “Desafección de la política es poco, a Jaén quizá no se le ha dado bien reclamar lo que por derecho le corresponde, pero está parado desde 2011”.