Llueve, por parejo, bien de bien

La mejor de las noticias, la lluvia, por lo que significa para muestra Jaén rural en la que vivimos y porque son “millones” lo que llueve > Que siga lloviendo > Recordemos que los pantanos están al 30 por ciento

17 nov 2025 / 08:00 H.

Hay noticias elementales que trascienden cualquier considerando, quizá los medios de comunicación tengamos culpa extrema en focalizar la atención en casos y cosas que por más que las sometamos el escrutinio de la lógica raspan el aprobado y si ya les aplicamos el sentido común, nada se sostiene en pie. Verbigracia y sin ponerle ejemplos en el lado contrario tanto de la ignominia como de la vacuidad, nada ha sido más importante para Jaén y los jiennenses que la borrasca “Claudia”. Llueve, por parejo en todas las comarcas, bien de bien, que es bien de bienes para una provincia rural, que no urbanita, una tierra que si no fuese por el olivar estaría en el más sonoro desierto de Europa. Y sin fábricas y sin infraestructuras y, quizá, sin la valentía de otras provincias para hacerse un hueco sideral en el panorama económico mundial. Lo dicho, llueve con pausa, ciertamente que podía haber llovido antes para nuestro campo olivarero atomizado que reparte ganancias mucho mejor que el Gordo de Navidad con participaciones. Pero llueve y no hay mejores albricias al cielo que nos mande agua de la de estos días. Si acaso, competiría en notoriedad si finalmente de los doscientos productos a los que Donald Trump ha bajado los aranceles este fin de semana, porque Estados Unidos no produce, esté el aceite de oliva de Jaén y de España. Sería la cuadratura del círculo para Jaén, agua acompañada de mayores oportunidades para vender nuestro aceite en un mercado de 200 millones de consumidores que empiezan a mirar por su salud. De momento, nos quedamos con una lluvia que según los meteorólogos será hoy más abundante que ayer. Viene a alimentar veneros, aliviar ríos y arroyos y dejar alguna que otra escorrentía que directamente eleve el nivel de agua de los pantanos. Ahora mismo están al 30 por ciento de su capacidad, lo mismo que en noviembre de 2024, por cierto, y un punto menos que la media de los últimos diez años, lo que demuestra claramente el ciclo de sequía que padecemos. Jaén sin agua no es que deje de ser cabecera de cuenca, es que sería un paraíso sin manto verde.

$!<i><b>MÁGINA.</b></i><i> Olivares que bendicen la lluvia.</i>
MÁGINA. Olivares que bendicen la lluvia.
EN VOZ ALTA. Tenemos nueva ratonera

No se ha tratado aún en ningún pleno, no ha habido manifestaciones reclamando solución al problema, ni tampoco se ha producido un incidente de gravedad, pero Jaén tiene una nueva ratonera y media ciudad cae a diario en ella. Si entras a Jaén desde la autovía de Granada, por la variante del Carrefour, antes del mediodía o de la caída de la noche, sujeta bien el volante y ármate de paciencia, que no tardas menos de media hora en atravesar la rotonda del Plaza. Así todos los días, y con accidentes diarios.

EN VOZ BAJA. 2029: Ciudad de la Justicia

Ya tiene fecha la Ciudad de la Justicia de Jaén, que viene a responder a tres cuestiones, unificar el desparrame de Juzgados, dejar de pagar la millonada en alquileres y, lo que es más importante, que el ciudadano vea facilitada su llegada y estancia en los tribunales de justicia jiennenses cuando tenga algún “aviso” de la ley. A principios del año próximo, adjudicación de las obras y en 2029, inauguración oficial. Aplausos en Jaén, pero tímidos, mayormente por el tranvía y sus plazos continuamente aplazados.

MUY PERSONAL

Jean-François Lyonard, filósofo francés: “La educación es el arte de hacer visibles las cosas invisibles”.
> ¡La educación, el trampolín de sueños!

Miguel Fernández, presidente de Ajar Jaén: “La familia viene a ayudar a sus seres queridos y luego se da cuenta de que también viene a ayudarse a sí misma. Eso no tiene nombre”.
> ¡Gran labor la de esta Asociación!

Pilar Abelenda, directora del Santa Catalina: “Son 25 años de ilusión, de esfuerzo y de compromiso con la educación, el deporte y los valores humanos”.
> ¡Ejemplo de inclusión y solidaridad!

ADIVINA...

> ¿Por qué sólo dos personas, con autoridad en la materia además, han dado la cara por las plantas de biogás que llegarán a Jaén?

ADIVINANZA...

> ¿A qué alcalde su propio partido le ha dicho que mejor que no hable si quiere que finalmente se haga en su pueblo la planta?