Las maravillosas cosas de Alfonso

Retirado de los jaenes oficiales y políticos, y su periplo vital juvenil sevillano, vive la vida que quiere vivir en el Torreperogil de sus ancestros > No hay nadie en Jaén que junte buen hablar con el mejor escribir y haga de la decencia bandera andante

11 ago 2025 / 08:00 H.

Reconozco una debilidad extrema por alguien con la enjundia de vida como la de este personajazo al que habría que encumbrar a los altares del jaenerismo patrio, si es que ya no lo está, ciertamente. Hay quienes necesitan tirar de currículum para que manifestemos públicamente un ‘oh’ de admiración tan recurrente como superficial, pero se dan todas las circunstancias posibles para manifestar, y así lo hago hoy y ahora, que de quien les hablo no necesita más que nombrarse. Porque es decir Alfonso Fernández Malo y nos asalta un vendaval de buenaventura; la sonrisa complaciente también nos acompañará pero es más que todo eso, mucho más que una simple sonrisa, porque con este hombre curtido en la vida y la política, los juzgados y la literatura, no hay término medio, todo son excesos y de los buenos. Grande su compañía, inolvidable lo que junto a él se vive por simple que sea. A ver, les cuento, hijo de un ilustre socialista que nos trajo la democracia, marró relaciones con los dirigentes de la época para fundar su propio partido, con sonoro éxito municipal en tiempos de bipartidismo (y en San Lucas no había caseta más horas abierta). Sucede también que pudo ser un magnífico decano del Colegio de Abogados y no lo quisieron ser para bien del Torreperogil de sus entrañas donde ahora comparte pensamiento y tapas con la tertulia “Arte y ligá” (menudo nombre más apropiado para charlar y beber). Y les puedo contar, con admiración a espuertas y casi embobado de su ser todo, que además de hablar como los ángeles, en dicción y consonancia poética, y ser el mejor anfitrión para una junta improvisada en una de las barras del Arco del Consuelo, fuesen las horas que fueran, cuando se pone a escribir es que lo borda. Podría recitarles todos sus libros, en la mesita de noche permanente de su legión de amigos, pero este cronista se queda con la trilogía rural, culmen descripción sobre esa realidad que en Jaén ha sido y es portensosa y bucólica estampa de vida (De sol a sol, El aire que limpia el trigo y Tierra y neón). Ea, son las maravillosas cosas de Alfonso Fernández Malo que lo mismo nos enamoran que nos embelesan que nos sulibeyan.

$!<i>Alfonso Fernández Malo en una pose muy característica, gafas caídas, pensativo, mano en la boca. Sesión plenaria en el Ayuntamiento de Jaén, hace nada menos que 35 años. / Archivo Histórico Diario JAÉN. </i>
Alfonso Fernández Malo en una pose muy característica, gafas caídas, pensativo, mano en la boca. Sesión plenaria en el Ayuntamiento de Jaén, hace nada menos que 35 años. / Archivo Histórico Diario JAÉN.
Adivina...Adivinanza

“Ha desconectado tanto tras la jubilación que ya ni pisa Jaén siendo lo que era antes de llegar al júbilo” >> 23-03-2025

LA CLAVE Acostumbrado a viajar de jueves a domingo por la provincia durante más de una década, el hilo con Jaén tiene cinco nombres...

“Ha pasado por todos los cargos en su pueblo; se vino a Jaén, pero sigue mandando en su pueblo dos décadas después” > > 22-12-2024

LA CLAVE Si la política es corcho en vez de junco, que se dobla cuando llega la tempestad, él es supervivencia pura

La perla de la semana

Nunca ha cambiado sus hábitos ni sus veraneos, dejó la política de primer nivel siéndolo todo en el partido y en las instituciones y su playa de San Cristóbal no quiere cambiarla por nada en el mundo.

A media voz: La “jartura” del tranvía y sus “nunca” plazos

No hay Administración que haya cumplido nunca con sus compromisos “verbalizados” con el tranvía, ninguna. No nos duelan prendas reconocerlo, que cuando pudo hacerse por expresa “manguera” de Sevilla, aquí se hizo bandera política contra “el tren de la bruja”. Y desde 2011, anuncio tras anuncio en grandes convocatorias de Prensa y nunca llega cuando se dice. Ahora ya nos vamos a la primavera de 2026; llegan las adjudicaciones administrativas impepinables, así que recemos para que sea la definitiva, de verdad, señora consejera. ¿En Granada haría igual?

...Y al fresco

> Titular del 6 de agosto: “Este lunes, con el periódico, gorra de la 798 Aparición”.

> Y la necesidad: “Tenemos que conseguir que sea declarada de interés turístico internacional, como sea, acudiendo a los amigos de Jaén de Filipinas, si hace falta”.