La frescura que emana de Jaén
Un fenómeno literario emerge, el de David Uclés y “La península de las casas vacías”, un libro de doce ediciones ya > Sin hacer ruido, a lo suyo, que es la creación y el arte, este muchacho que toca el acordeón como los ángeles, se ha hecho un grande de España
Emerge por barlovento una de las historias más bonitas de los últimos tiempos para Jaén y su cultura, en lo que es un aldabonazo certero en el tuétano de nuestra autoestima, algo así como la mejor vitamina que como sociedad podamos tomar, sin rodeos de ningún tipo, claramente así lo veo, un notición de 2024 y un trampolín jiennense para 2025. Les hablo de un joven escritor de Úbeda y de Quesada, menudas raíces, que camina hacia la undécima edición de su tercer libro: “La península de las casas vacías” (Editorial Siruela) reconocido en el lampante y cambiante mundo de las letras como un vendaval literario que parece no tener fin, con sus más de 40.000 libros vendidos. David Uclés, hijo de guardia, escritor, músico y dibujante, tiene 34 años, es licenciado en Traducción e Interpretación y ha trabajado en media Europa como profesor de español, alemán, francés e inglés. “Una novela total sobre la guerra civil española en clave de realismo mágico”, reza la fajilla de semejante fenómeno cultural y este humilde cronista se la aconseja vivamente por algo muy sencillo, lo que se lee, se lee rápido, a jirones de sorpresa por su reconocible humor, es de enjundia el trabajo de documentación que traslucen sus sustantivos y, no lo olvidemos, que la magia del realismo está aderezada con una literatura que te atrapa a las páginas porque la guerra civil nunca la hemos leído así, con ese desparpajo y conocimiento de los momentos clave de la historia de España. Y, para sorpresa del mundo, lo ha hecho un muchacho de Jaén, de salud quebradiza, sin libros en su casa y leyendo en el colegio a los grandes de la literatura (‘La peste’, de Camus; ‘Guerra y Paz’, de Tolstói, o ‘El retrato de Dorian Gray’, de Wilde). Esta frescura que emana de Jaén y que enorgullece como si fuese nuestro “primo de Zumosol” viene a alejar los permanentes vientos tristes y anodinos de nuestra cultura de andar por casa y abre un abanico de sensaciones que traspasan el propio vigor literario para darnos brío como sociedad. Escritor, dibujante y músico, este año tiene que tocar el acordeón en las fiestas de Belerda, esencia quesadeña de la que mana su familia olivarera.

Estampida inhumana, barriobajera e internauticamente multidisciplinar la que se ha colado en las redes esta semana contra Layla Dris Hach-Mohamed, la nueva comisaria provincial de Policía de Jaén. Segunda comisaria, comisaria en Andújar y con un expediente policial de tres décadas de servicio, conoce nuestra provincia y su delincuencia mejor que cualquiera, sin embargo por su origen se le tacha de “mora invasora apestosa y sin méritos”. Estaría bien que la Justicia entrara ya de lleno en las redes sociales.
Suele recoger la ciudad de Jaén de vez en cuando un premio nacional de limpieza, lo cual debe estar medido en parámetros objetivos y loables, pero la percepción de la realidad, que a veces es mucho más puñetera que la propia realidad, es otra entre los jiennenses. Nos quejamos, y con razón, de una ciudad que no se luce por estar limpia permanentemente, no hay más que mirar las entradas. Y, ahora, explota el tema del cartonaje tras la salida de Aprompsi, menuda estampa navideña para los queridos turistas.
Chimamanda Ngozi Adichie, escritora nigeriana: “El problema del género es que prescribe cómo debemos ser, en vez de reconocer quién somos”.
> ¡Llegará el día!
Rafaela Marín, de Baeza: “Vengo de una familia de guardias civiles y con mi marido, que estaba en política, participé en muchos actos. La Guardia Civil lo es todo para nosotros”.
> ¡40 años de academia y de vida en común en Baeza!
Laura Moreno, nutricionista: “Hay que tener un estilo de vida activo, que se mantenga en el tiempo”.
> ¡Hay que huir de las dietas milagro y los gimnasios en enero!
> ¿Qué conocidos personajes de la cultura jiennense colocaron de madrugada una tapa del váter a Bernabé Soriano?
> ¿Qué le ha hecho Catalina García al establisment político sevillano que tampoco quieren que esté en Medio Ambiente?