En electricidad, también una “cobra”
El mapa de distribución de la electricidad en España desvela el erial de prosperidad económica en el que está la provincia > Se reclama una línea roja de 400 kilovatios entre Marmolejo y Baza, pero la realidad es que esta otra “cobra” nos revela dónde estamos >
Hace 15 años, este cronista viajaba en un tren Jaén-Madrid al que asaltó una nevada en La Mancha y paralizó el sistema ferroviario, llegamos a la capital de España 10 horas después de lo previsto. Todos los trenes de todos los lugares del sur de la Península tuvieron prioridad al del trenecito del viejo Santo Reino lleno de estudiantes. Este 2025, tras el gran apagón que paralizó todo el país el lunes 28, los trenes de Jaén con destino a Madrid, Sevilla y Cádiz eran los únicos que no habían recuperado la normalidad. Ciertamente que estamos ante un relato de desasosiego y victimismo, también, por lo que nos toca como sociedad que demanda y exige a sus responsables públicos, de falta de combatividad, pero la realidad no se puede esconder y no es otra que seguimos siendo los últimos para quienes deciden. ¿Avances? Sí, claro que sí.
No hay quien conozca a Jaén, no seré tremendista, además de realista, sus avances se cuentan y tan sonoros son por el erial público al que estamos acostumbrados, que deslumbran hasta que llega otra realidad que nos vuelve a anclar en el pasado. Ese día de apagón inconcebible en una sociedad moderna, con seis horas que nadie del Gobierno nos dijo absolutamente nada de lo que estaba pasando, volvimos a darnos de bruces con la misma realidad de lejanía con todo los próspero. Dicho de otra forma, escudriñando las autopistas y las carreteras de la red eléctrica en España comprobamos que hay una nueva “cobra”, eterna “cobra” porque la obra no es nueva. A la del AVE, un monumento a la ignominia que la alta velocidad llegue a Granada por Málaga y no en línea recta, se le suma ahora otro mapa que ahí estaba pero el pueblo llano desconocía. Vean el mapa adjunto, la línea verde que pasa por nuestro oeste provincial, muy al borde con Córdoba, es de 220 kilovatios; las buenas, las potentes, las que traen modernidad económica, las línea rojas, de 400 kilovatios, están lejos de Jaén. Hace tiempo que se reclama una línea roja con inicio en Marmolejo y final en la granadina Baza con subestaciones en Linares y Villanueva del Arzobispo... Pero salgamos a la calle, no hay otra.

Era bondad, pero a la vez determinación, sabiduría y hondura académica y, a la par, una bonhomía sin parangón. Lo suyo siempre fue sonrisa y conocimiento, no hay mujer que haya roto más techos de cristal que María Castellano Arroyo, jiennense de Jaén, primer mujer catedrática de Medicina de España y abanderada contra la violencia de género en la soledad de entonces. Ha muerto una gran mujer.
Se llama Cayetano Luis Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, le conocemos por ser el hijo jinete de la duquesa de Alba y no conoce Arjona, villa de la que es duque. Así se lo dijo al presidente del Colegio de Gestores de Jaén, Blas Ogáyar, y está a la espera de una invitación formal. Dice la historia que el ducado de Arjona “nació” en el reino de Castilla y fue concedido por primera vez en 1423 por el rey Juan II.
Bertrand Russells, filósofo británico: “Un pesimista es un imbécil antipático y un optimista, un imbécil simpático porque ninguno de los dos sabe lo que va a pasar”.
> ¡A ver en Jaén con cuál quedarse!
Presentación González, de Cañada Morales: “He vuelto, me ha traído mi hijo, me casé aquí y hice las bodas de oro en la ermita”.
> ¡Dignidad de la gente viva donde viva!
Víctor Antona, Asociación Europa Nostra: “Para entender quienes somos es imprescindible saber de dónde venimos, conocer nuestra historia”.
> ¡65 monumentos históricos en peligro de desaparición!
> ¿Qué mujer ha decidido dar el paso hacia una presidencia que contra todo pronóstico se creía que iba a ser de corrido?
> ¿Desvelará algún cambio de cargo que ya haya dicho a sus concejales que abandona una de las Alcaldías más estables?