El mundo está loco, Jaén es única
Entrega de fin de mes del “señor Jota” y de nuevo vuelve de las raíces > Tiempo de setas, pronto bracería de aceituna > Jaén es única
Cuando el mundo se oscurece en derechos humanos y libertades, incluso eso es secundario porque la misma vida de las personas no vale nada ante despachos grandilocuentes y bombas construidas para matar cuanto más mejor, es tiempo de recogerse en el interior, de echarse al campo. No están los tiempos para proclamar eso de qué bello es vivir porque hasta por decir que no quieres que nadie muera te señalan como apestado. El “señor Jota” prefiere no callarse y llama genocidio las matanzas de los nazis con los judíos y las que está provocando el Gobierno de Israel en Gaza. ¿Que nos pilla muy lejos? En estas cosas de seres humanos no es gratuito nunca posicionarse. ¿Que nosotros a lo nuestro, que no llueve y no hay aceituna en el secano? Pues eso, que llegará un invierno feo para los pueblos, pero nadie nos quita el derecho a vivir, aunque sea a trompicones. Estamos en un otoño seco, como siempre suele pasar, aunque recuerda el “señor Jota” que nunca había vivido un San Lucas sin un día de lluvia y viento, será por esa “sequedad” en el ambiente que cogió la mochila y se fue de campo, campo, a danzar con el aire de la mañana y suspirar con la brisa del atardecer. “Los que no se mueven, no se dan cuenta de sus cadenas”, proclamaba una mujer de bandera, la activista social polaca Rosa Luxemburgo. No es de huir, aunque tome distancia, tampoco de mirar hacia otro lado, pero a veces es mejor respirar lejos del mundanal ruido mediático, donde la soledad fortalece y se avivan las ideas. Vivimos un “relato” de nuestra vida que desconocemos porque políticamente nos ahoga y humanamente nos separa de esos gobernantes que buscan la paz enriqueciéndose con las guerras. “Las lágrimas son el lenguaje silencioso del dolor”, aseguraba el filósofo francés Voltaire. Y el “señor Jota” sigue escudriñando el campo de esa Jaén única, y tan nuestra, ese paraíso de tan adentro que debería proclamarse por el mundo como Jaén verde y universal. Setas de cardo y níscalos en los páramos a poco que caen unas gotas; negrillas y boletus cuando el campo tiene el paraguas de los árboles. Se detiene a contemplar las hojas caer, el naranja tenue de los chopos, pero sigue su cabeza bullendo sin descuidarse, que todas las setas son comestibles, pero algunas solamente una vez: “Ante las atrocidades hay que tomar partido, el silencio estimula al verdugo”. Lo decía Elie Wiesel, premio Nobel de la Paz y superviviente del Holocausto. “No hay bandera lo suficientemente larga para cubrir la vergüenza de matar a gente inocente”, palabras de Howard Zinn, historiador americano. Al “señor Jota” se le para entonces en esa trocha setera una linda mariposa de tonos lila y recuerda al cuentista danés Hans Christian Andersen: “Disfruta de la vida, hay tiempo de sobra para estar muerto”.
No hay que mirar hacia otro lado cuando se dignidad humana se trata
Paseando por la Jaén de nuestras sierras seteras se aclaran las ideas
Gabriel García Márquez, Nobel Literatura: “Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”.
> ¡Qué gran verdad!
Juan Manuel Bueno, CEO de Vialterra: “Hoy celebramos 25 años de la historia del sueño de un hombre que lo perdió todo”.
> ¡Grande entre los grandes Juanma!
Carmen Rueda, Emprendiendo en Red: “Jaén está llena de mujeres que son líderes, que destacan en diversos campos y que hacen de nuestra tierra un lugar mejor y con más oportunidades”.
> ¡Así es y hay que decirlo en voz alta!
> Aparte del Koldo “auténtico”, en Jaén había otro que grabó años a sus compañeros y ahora un “Koldo 3”, ya en sede judicial
> Lleva más de un año fuera del cargo y los mediocres que “le bailaban” ahora le echan la culpa de todo