Arturo, ese hombre sabio y amigo

Arturo Ruiz es al mundo íbero como Jaén a una cultura que nos legó un pedestal de reconocimiento > Ya retirado de la docencia en la Universidad, su trabajo de campo es santo y seña para legión de arqueólogos > Segura de la Sierra le espera

21 jul 2025 / 08:00 H.

Es persona cercana y afable, de vino diario con los amigos ahora que ha dado un paso al lado en su ingente obra curricular por rescatar un pasado descomunal y único para esta tierra, el de los íberos. No hay arqueólogo que se precie que no lo tenga como referencia, no hay investigador de la cultura íbera en el arco Mediterráneo que no sepa de sus aportaciones y, pese a esa lozanía descomunal en su sapiencia, este catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, no puede ser más sencillo. Aquí, por las tascas del casco antiguo, en Carboneras, donde acompasa su mirada con las olas o en su Segura de la Sierra querida, que nunca deja de visitar junto a su Mati del alma. Arturo Ruiz Rodríguez es ubetetense de nacimiento y jiennense universal, tiene el cuórum de todo Jaén por su trabajo continuado y sin alharacas, algo raro en una ciudad tan cainita. Es suyo el esqueleto mental y orgánico del “Viaje al tiempo de los Íberos” de la Diputación, la primera de las grandes apuestas por la significación cultural de Jaén cuando a esta tierra se le escapaban todos los trenes del conocimiento y la realidad de nuestro pasado. Premio Andalucía de Investigación y conferenciante en las más prestigiosas universidades del mundo, estamos hablando de un faro que alumbra sabiduría allá donde se proyecte su conocimiento y aunque su Universidad, que amamantó como vicedirector del Colegio Universitario, le tenga en los altares, con fastos y honores más que merecidos, la sociedad jiennense quizá no sea consciente de su dimensión curricular o lo que es lo mismo, que entre nosotros habita un hombre sabio cuyo nombre tiene referencias por miles en internet. Sabio y amigo fiel, que Arturo es a más no poder amigos de sus amigos, a los que frecuenta desde siempre y con los que comparte tapas de queso, su devoción más mundana. Es glorioso ver cómo los introduce en el mundo de los vinos blancos que ahora, de periplo almeriense, seguro está acompañando de las gambas rojas de Garrucha. La pasión que siempre le puso a la prehistoria y a los trabajos de campo ahora la multiplica con su traviesa debilidad, Alicia, la nieta que le da dado su hija Rocío.

$!<i><b>AÑO 1994</b></i><i>. Apertura del curso universitario en la recién estrenada UJA, Arturo Ruiz, junto a Vicente Salvatierra e ignacio Ahumada. / Archivo Histórico de Diario JAÉN.</i>
AÑO 1994. Apertura del curso universitario en la recién estrenada UJA, Arturo Ruiz, junto a Vicente Salvatierra e ignacio Ahumada. / Archivo Histórico de Diario JAÉN.
Adivina...Adivinanza

“¿Será cierto que una empresa de fuera a la que le pagaron por grabar vídeos no dejaba entrar a los periodistas de Jaén?”

> 30-03-2025. LA CLAVE: Y tan cierto, a las chirigotas del Darymelia se le sumó ésta, vienen de fuera, vetan y se llevan el dinero

“¿Qué concejal no deja de llorar porque estaba “como pez en el agua” en su Concejalía y no sabrá ser de la oposición?”

> 29-12-2024. LA CLAVE: Ha desaparecido de la escena política municipal, ya apenas se le ve en actos y se piensa en u marcha

La perla de la semana

Ha decidido dejar las clases a las que volvió tras su salida de la Alcaldía y entra en la nómina de asesores del organismo oficial, en un aparente reconocimiento por el trabajo bien hecho en la candidatura ganadora

A media voz: Bruselas mete mano al olivar para tanques

Bruselas ha dado el primer paso, el zarpazo está por venir. Estamos en la misma situación de cuando Jaén se echó a la calle contra el cambio de la Organización Común de Mercados, la famosa OCM que a finales de los 90 con Fischler de comisario de Agricultura, iba a provocar un recorte cuantioso en las ayudas. Ahora, 2025, Bruselas plantea un nuevo marco financiero en favor de la Defensa y en detrimento de la Agricultura, que puede suponer un recorte del 20 por ciento en las ayudas de la PAC (la antigua OCM). Ya no es sólo el olivar de montaña el que va a padecer hasta la extinción.

...Y al fresco

> Titular del sábado 19 de julio: “Las obras del Victoria Park superan el 30 por ciento”.

> Y la interpretación: “¿Daremos vida a tres centros comerciales en Jaén? ¿Qué pasará finalmente con La Loma? ¿Por qué el fondo de inversión no pujó por Primark?”