A Carmelo, 25 años de pellizco

Los amigos de Carmelo, y su legión de admiradores, organizan una exposición colectiva en la Diputación > Persona inclasificable, personaje irrepetible, su obra ha marcado para siempre la pintura en Jaén > No hay cuadro que no se cotice, por su impronta y patente

07 abr 2025 / 08:00 H.

Hace un cuarto de siglo que Carmelo Palomino Kayser murió, en Granada, tras un paso determinante en la Sierra Mágina de Bedmar y Huelma. Veinticinco años después, sus amigos y sus mentores, quienes han hecho de Palomino Kayser un icono de la cultura popular jiennense, le rinden homenaje en una exposición colectiva a la que se han prestado quienes con el tiempo fueron adquiriendo sus obras y son el boca-oreja que mejor expande una forma de sentir y de pintar, la bohemia como manantial de vida y como semilla de un tiempo que nunca jamás volverá, porque Carmelo es irrepetible, tan iconoclasta como pendenciero, tan sabio como universalmente único. Siempre me rendí con Carmelo en vida, fuera de lo común y tan alejado y tan cercano al establisment que lo hacía tan diferente como divertido y tremebundo.

Ciertamente que a Carmelo Palomino se le pueden sustantivar cuantos adjetivos queramos, incluso verbalizar en letras de tronío una forma de ser a la que ahora recordamos con melancolía y añoranza dado el pesebrismo promitente o los “vientres sentados” de los que hablaba Cernuda. Nunca dejó a nadie indiferente de la misma forma que su pintura es magnífica, tan personal e intransferible que a cualquiera le marca. Les confieso que le admiraba y le admiro, nunca muere quien se queda en el poso del olvido, mucho menos en el de la consideración que desmenuzan los años en polvo sediento y ajusta cuentas. Por supuesto, nada que ver con Palomino Kayser, hijo de pintor y pintor en su expresión absoluta de hombre que pinta la vida que hay a su alrededor, pero hablamos de una vida que él se encuentra a la par que él mismo crea. Decir que era amigo de sus amigos, sobra en este aniversario de plata, porque nunca fue a corriente de nada ni de nadie y todo lo hacía con el ímpetu de la creación y la mortecina danza de quien sabe que crea a la vez que muere, sin grises en medio. Aún recuerdo la noche en la que me ofreció el cuadro de Bernabé Soriano que pintaba, con un “niño, casi te lo regalo, nunca en la vida de arrepentirás”. No lo tengo, pero como si lo tuviera.

$!<i><b>1992</b></i><i>. Carmelo y su retrato de “El Rápido”.</i>
1992. Carmelo y su retrato de “El Rápido”.
EN VOZ ALTA: Antonio Martín Mesa

Acaba de dejar la dirección de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, sigue el frente de todas las españolas, pero en la capital del Santo Reino da un paso al lado para que José Ángel Marín, profesor y poeta, juez y hombre sabio tome las riendas del motor de la cultura en Jaén. Diez años que dejan un poso inigualable de diversidad y emprendimiento de ideas, de puesta en escena y de recogimiento de inquietudes, a Antonio Martín Mesa se le debe en Jaén un homenaje “en condiciones”.

EN VOZ BAJA: Qué dignidad, señor

Lorenzo Ramos ha dejado la dirección nacional de la Unión de Pequeños Agricultores tras 21 años al frente. El relevo le llega de manos de Cristóbal Cano, a quien le encomendó la difícil tarea de refundar la organización agraria jiennense tras un tiempo de espasmo y presiones políticas que no cabían en democracia. Lo hecho desde entonces es de tal magnitud en dignidad que hasta el secretario general de Andalucía (Jesús Cózar) es de Jaén. Honorable el extremeño Lorenzo Ramos, un señor a carta cabal, sin duda.

MUY PERSONAL

Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura: “Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”.
> ¡Amén y amén!

Teresa Aguayo, directora residencia Martos: “La dignidad del residente, a través del modelo de atención centrado en la persona es base de nuestro trabajo”.
> ¡Nuestros mayores se lo merecen todo!

Antonio Guzmán, gerente Cooperativas Agroalimentarias: “Si hay algo bueno, es que lo de Trump son aranceles para todo el mundo”.
> ¡Mirada optimista, sin duda alguna!

ADIVINA...

> Acaba de decirle al periodista que en dos años volverá a recomponerse todo y, la verdad, es que suele acertar en sus análisis.

ADIVINANZA...

> ¿Qué líder nacional en Europa vendrá esta semana a Jaén a presentar su proyecto de nación española?