Unión contra la accidentalidad
Un accidente de trabajo tiene conmocionado el municipio de Bailén. Se trata de un hombre que resultó herido al caer por el tragaluz de una vivienda mientras realizaba labores de pintura. Es el último caso que se conoce en Jaén, una provincia que, lamentablemente, lidera una estadística negra, en concreto, en el sector de la construcción. En lo que va de 2025, hay registrados ya 382 siniestros laborales, mientras que, en el conjunto de Andalucía, la tendencia es a la baja. Especial mención merecen los que se producen “in itinere”, donde los sindicatos ponen el acento, con un incremento en un 36 por ciento. Es importante invertir en prevención para evitar consecuencias que pueden ser irreversibles, porque no está en juego una cuestión de dinero, sino de vidas humanas. Denunciar los incumplimientos relacionados con la seguridad es un primer paso para frenar la accidentalidad en el tajo, derivada, en muchas ocasiones, de infracciones que incluyen la falta de agua y medidas básicas de protección frente al calor extremo. En este sentido, es recomendable revisar la fecha de la jornada intensiva, que en muchos lugares de Andalucía acaba a mediados de septiembre y, sin embargo, en Jaén finalizará el 29 de este mes. Ni que decir tiene que los jiennenses merecen también una equiparación de las tablas salariales al resto de España, porque la patronal de la construcción firmó una subida del 1,2 por ciento, muy por debajo del 3,5 por ciento previsto en el ámbito estatal. Las pérdidas en el poder adquisitivo también redundan en el empeoramiento de las condiciones laborales que, sin lugar a dudas, puede influir en la siniestralidad. Los sindicatos necesitan estar unidos para luchar juntos.