Una oportunidad territorial
Los fondos europeos representan una oportunidad para el desarrollo de territorios que, como Jaén, necesitan el empuje institucional para crecer en oportunidades con el aprovechamiento de las potencialidades que ofrece la provincia y el talento de su gente. Hay un amplio abanico de programas a los que pueden optar los ayuntamientos, la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno central, siempre y cuando los proyectos que se presenten cumplan con los requisitos que establece la normativa, definan los objetivos y garanticen su ejecución. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia permitió a la Diputación Provincial de Jaén captar cuarenta millones de euros para desarrollar veintisiete iniciativas. Se trata de un balance más que positivo, fruto del trabajo que supone anticiparse a los tiempos para conseguir inversiones que conformen un paso adelante en el mundo rural. Se trata de recursos económicos adicionales para el turismo, el comercio, la digitalización o la eficiencia energética, entre otros sectores más. No es fácil conseguir la aprobación de Europa en la tramitación de unos fondos con un proceso complejo, con plazos muy limitados que requieren agilidad en la gestión y, sobre todo, colaboración institucional para que no se eternice la burocracia, porque no es la primera vez que una Administración recibe la aprobación de dinero para un proyecto y, al final, se ve obligada a cursar una devolución, algo que no se puede permitir en una situación de desventaja con respecto a otras provincias. Los ayuntamientos tienen un instrumento importante al alcance de sus manos para presentar proyectos de comarca que contribuyan a algo fundamental: la fijación de la población.