Semana Santa participativa
Terminó una de las semanas de la Pasión con mayor inestabilidad meteorológica que, sin embargo, no impidió que casi todas las cofradías pudieran realizar sus estaciones de penitencia en las calles. La Madrugada, una de las más esperadas del año, fue espléndida, no sólo en la capital, sino también en la provincia. No hay más que ver cómo los jiennenses participaron, de forma masiva, para contribuir al engrandecimiento de una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo que la convierte en un referente y un punto de atracción en toda España. Los desfiles procesionales, que transforman Jaén durante estos días, son el resultado de la evolución durante siglos de las formas, modos y maneras de las cofradías y hermandades compuestas por diversos grupos de jiennenses de distintas índoles laborales, culturales y sociales, donde influyen múltiples factores tanto religiosos como artísticos, sociales e históricos. Pueden estar orgullosos del resultado todos cuantos hacen posible la Semana Santa de Jaén, aunque esta de 2025 pasará a la historia por la incidencia ocurrida en Martes Santo en la Catedral. Dos cofradías se vieron obligadas a refugiarse de la lluvia en el templo de la Plaza de Santa María, Divino Maestro y Clemencia, pero las bandas de música, imprescindibles en cualquier procesión, denuncian que les impidieron la entrada y sus máximos responsables aseguran que llegarán hasta donde haga falta para depurar responsabilidades. Alguien tendrá que dar explicaciones, porque tiene que haber un motivo por el que se cerraran las puertas y se quedaran en la calle quienes forman parte del cortejo.