Retos de la población gitana

    09 abr 2025 / 08:59 H.
    Ver comentarios

    Ca 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, una efeméride importante para resaltar su aportación cultural, histórica y social. Entidades como la Fundación Secretariado Gitano y Sinando Kalí hacen posible la visibilidad, la reivindicación y la defensa de ciudadanos que garantizan la diversidad de los pueblos y ciudades, algo que define a esta tierra. Es, además, un jornada para reivindicar sus derechos, recordar sus deberes e, incluso, para reflexionar sobre los avances en la inclusión de esta comunidad y, de la misma manera, para seguir luchando por el fin de la discriminación que afecta, en mayor medida, a las mujeres. El Estado de Bienestar contribuye al progreso de las personas gitanas, cada vez con mayor presencia en el empleo por cuenta ajena, la educación, el activismo o la participación en la vida social. España se ha transformado en las cuatro últimas décadas: nuevos modelos de familia, más tolerancia, cambios de conducta, otros roles; y las gitanas y gitanos españoles, también. Esta población es más joven que la media, urbana, heterogénea y en su día a día contradice los clichés que se han trasladado al imaginario social, aunque siempre hay excepciones, como en el resto de la población. Las familias son heterogéneas. Los matrimonios, aunque jóvenes, ya no lo son tanto y el número de hijos también va en descenso. La celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano tiene que contribuir a visibilizar su rica herencia y continuar la lucha por su respeto en la sociedad española en general y la jiennense en particular. Cada vez son más las ocupaciones que tienen, pero hay muchas asignaturas pendientes todavía en cuanto a sus contrataciones en las empresas.



    Editorial