Reto demográfico y educación

    26 sep 2025 / 08:42 H.
    Ver comentarios

    Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sistema educativo público tiene que ver con el descenso de la natalidad. Cada vez hay menos alumnos matriculados en Infantil, Primaria y Secundaria, una reducción que obliga a la Administración a recomponer las aulas y, en algunos casos, a tomar decisiones que chocan de frente con las políticas encaminadas a establecer las condiciones en el mundo rural para mantener la población en el territorio. Cada caso es un mundo y, en este sentido, no queda más remedio que analizar la situación, una por una, para determinar si pesa más la necesidad de socialización o la del reto demográfico, una asignatura pendiente que necesite la colaboración de todas las instituciones, tanto públicas como privadas, para afrontar la solución a los problemas que genera la pirámide invertida. Hay 480 municipios de 785 de Andalucía que, en la actualidad, pierden vecinos cada año, lo que exige una planificación y una priorización política a la que la Junta quiere poner remedio con la Estrategia frente al Desafío Demográfico 2025-2030, un documento de planificación que implica a todas las consejerías con medidas transversales para un desarrollo equilibrado del territorio andaluz. Los principales objetivos pasan por alcanzar los diez millones de habitantes en Andalucía en 2050. La estrategia parte de una nueva visión de lo rural y lo urbano, con la idea de aprovechar las potencialidades de los pueblos pequeños y alejada de conceptos como el de Andalucía vaciada. La solución pasa por elevar la esperanza de vida de la población andaluza, mejorar las tasas de natalidad y seguir gestionando de manera ordenada un saldo migratorio integrador positivo.

    Editorial