Respaldo a los profesionales
Fue recién estrenado el nuevo milenio cuando profesionales de la talla de Antonio Luna Fantony o Benito Campos alzaron la voz para reclamar lo que hoy se conoce como Ciudad Sanitaria. La dispersión de edificios obligó a quienes estaban dentro del sistema público a reivindicar un hospital único que, veinticinco años después, todavía está en la agenda electoral de todos los partidos políticos que, cada cuatro años, se someten al dictamen de los ciudadanos. El Colegio Oficial de Médicos de Jaén emprende una “estrategia escalonada” para exigir a la Junta de Andalucía, que es la que tiene las competencias, la construcción de una infraestructura necesaria para ganar en eficacia y reducir gastos. Hay muchos enfermos que se ven obligados a ser trasladados cada día de un lugar a otro para poder ser atendidos cuando su enfermedad requiere especialistas diferentes, lo que conlleva esperas, uso de ambulancias y prolongaciones innecesarias en los ingresos hospitalarios. La Ciudad Sanitaria aparece y desaparece de los presupuestos autonómicos y acumula años de incumplimientos sin más visos que la primera piedra de la edificación de la lavandería, un primer paso que, sin embargo, resulta totalmente insuficiente. La provincia necesita un Hospital propio del siglo XXI, moderno con todos los recursos unificados para alcanzar la calidad que, en estos momentos, brilla por su ausencia. Los profesionales merecen plazos concretos y un cronograma serio para la ejecución de la Ciudad Sanitaria. Se trata de un compromiso histórico que los jiennenses no pueden esperar más. Los médicos, que son los mayores afectados, merecen el apoyo de la sociedad en una reivindicación que es de justicia.