Recuperación del patrimonio

10 ago 2025 / 09:39 H.
Ver comentarios

Es amplio, intenso y documentado el trabajo arqueológico en torno a Marroquíes Bajos desde hace décadas y, sin embargo, tuvieron que llegar desde fuera de España para que los propios jiennenses empezaran a valorar lo que hay escondido en los cimientos de gran parte de la capital. El documental que estrenó la cadena televisiva de National Geographic, “El resurgir de la Atlántida”, puso en su punto de mira la ciudad del Santo Reino y ubicó el centro del mito griego en el yacimiento arqueológico situado en el Bulevar. James Cameron, director de películas como “Titanic” o “Avatar”, fue el productor de una cinta en la que hizo un “detallado” repaso por el recinto, con ruinas que, según el narrador, son similares a la Atlántida de los antiguos textos de Platón, con círculos concéntricos y construcciones idénticas que las convierten en posibles ciudades hermanas.

Lo que ocurre es que el “boom” de la construcción dejó enterrada la historia de Jaén bajo bloques de pisos que representan el crecimiento urbanístico de la ciudad. Queda todavía terreno y posibilidades de recuperar una auténtica joya documental que, en verano, los campos de voluntariado se afanan en rescatar del olvido, aunque se queda corto un proyecto que debe ser más ambicioso antes de que sea demasiado tarde para recuperar y poner en valor restos que pueden ser también un atractivo turístico importante para la capital. El último, desarrollado durante el pasado mes de julio, se desarrolló gracias a la participación de 37 voluntarios de diversas ciudades además de Jaén, incluyendo Úbeda, Sabiote, Torredonjimeno, Madrid, Burgos y Pamplona. Fueron unos días en los que los voluntarios profundizaron y avanzaron en la conservación de los descubrimientos revelados en una parcela con la idea de hacer realidad el futuro parque arqueológico. Los resultados son muy valiosos, con una sucesión estratigráfica de la época medieval-islámica más relevante de lo previsto. Sin embargo, hace falta mano de obra y financiación.

Editorial