Pulso político en el Gobierno

    28 oct 2025 / 08:26 H.
    Ver comentarios

    La fragmentación parlamentaria obliga al Gobierno central a estar continuamente en proceso de diálogo y negociación con sus socios de Gobierno para conseguir sacar adelante los proyectos importantes que necesitan mayoría. La legislatura transcurre con amenazas continuas de ruptura y los cánticos de moción de censura suenan como de telón de fondo en el Congreso de los Diputados. Lo que pasa con Junts en los últimos días suma un nuevo capítulo de desavenencias que termina en mensajes chantajistas que lo único que hacen es derivar la mirada de quienes representan a los ciudadanos hacia el interés particular. La oposición, mientras tanto, se frota las manos y aprovecha la coyuntura para meter el dedo en la llaga y sacar el máximo rendimiento político. Ni que decir tiene que el Partido Popular es el más interesado en la disputa actual entre el Partido Socialista y Junts per Catalunya para intentar sacar a Pedro Sánchez de la Moncloa antes de 2027. El problema es que dentro del partido independentista existen corrientes diferentes que imposibilitan que haya una decisión unánime, aunque suele ocurrir que todos los caminos conducen, finalmente, en la figura de Carles Puigdemont. El expresidente catalán convocó anoche en Perpiñán al núcleo de la dirección de Junts, y hoy al resto de cargos de la ejecutiva. Su mensaje no es otro que comunicar que conviene dar un giro a la relación con el Gobierno de ahora en adelante, abandonar las reuniones con el PSOE en Suiza y forzar el aislamiento del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados. Todo puede ser un intento para apretar las tuercas en un nuevo pulso político.

    Editorial