Promoción de la cultura
La Universidad de Jaén, con el objetivo de conseguir estar cada vez más enraizada en la sociedad, organiza la Noche en Blanco, una actividad a la que se suma la Diputación, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital y que ayuda a afianzar el concepto de promoción de la cultura y el patrimonio jiennenses. Las principales calles y plazas de la capital se llenaron, anoche, de vecinos y visitantes con ánimo de participar en las variopintas actividades preparadas para la ocasión. El tiempo, además, acompañó en una primavera espléndida y, a la vez, poco recomendable para los alérgicos al polen. El casco antiguo centró todas las atenciones.
Edificios como el Palacio Provincial, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios y el Centro Cultural Baños Árabes abrieron sus puertas y, además, con animación en el exterior de grupos culturales y musicales dispuestos a difundir sus acciones en forma de escaparate. Es importante la celebración de la Noche en Blanco como una forma elegante de reivindicar la apertura del patrimonio turístico jiennense en días y horas habitualmente cerrado, porque llueven las críticas de visitantes que apuestan por conocer la ciudad y, sin embargo, regresan a sus lugares de origen sin poder haber visto monumentos clausurados por ser festivo o día no laborable. Se trata, ciertamente, de una tendencia que están en vías de reversión, pero queda camino por recorrer en la dinámica turística.
Hay que aplaudir la iniciativa de la Universidad de Jaén por contribuir a la organización de una propuesta familiar, totalmente gratuita y especialmente sugerente para descubrir nuevos enclaves e iniciativas artísticas singulares. Un proyecto, además, crucial para reforzar la identidad, la autoestima y el sentimiento de pertenencia a la capital ciudad, a Jaén, que destaca por su carácter colectivo y participativo, porque pocas actividades nacen con la unidad institucional que tiene la Noche en Blanco. La suma de esfuerzos contribuirá a valorar, cuidar, proteger y amar el patrimonio.