Presupuestos prorrogados

    29 mar 2025 / 09:33 H.
    Ver comentarios

    Una de las principales dificultades que tienen los gobiernos conformados por varios partidos políticos aflora con la elaboración de los presupuestos anuales, que se convierten en un motivo de confrontación interna que impiden avances en los territorios. El principal ejemplo está en el equipo que lidera Pedro Sánchez en España, con obstáculos importantes para la redacción de un proyecto necesario que, sin embargo, está prorrogado desde 2022. La oposición, fundamentalmente el Partido Popular, tiene un arma poderosa para hacer política contra el “enemigo” y, en este sentido, aprovecha la polémica del gasto de Defensa para criticar la situación en la que se encuentra el Gobierno central y exigir la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, algo de lo que se defiende el presidente con el argumento de un crecimiento récord, que multiplica, incluso, el de los países vecinos. Lo más probable es que ya no haya este año unos nuevos, sino que, si plantean, serán los de 2026. La Constitución Española establece con claridad qué decisiones corresponde al Ejecutivo y cuáles al Poder Legislativo, por lo que queda claro que Pedro Sánchez tiene libertad para mover partidas presupuestarias y acometer el incremento del gasto en Defensa y seguridad comprometido con la OTAN y los socios de la Unión Europea. También tiene obligación constitucional de presentar unos presupuestos en tiempo y forma, pero no será fácil encontrar el apoyo parlamentario para sacar adelante unas cuentas que suelen dividir a las comunidades autónomas. En cualquier caso, de cara al ciudadano, tan importante es tener unas cuentas actualizadas como ejecutar lo prometido al cien por cien.

    Editorial