Presupuestos necesarios
Los presupuestos permiten planificar los proyectos de cualquier empresa o administración pública. No deja de ser un eje de organización que cobra más importancia cuando se trata de un ayuntamiento. No es fácil confeccionar las partidas anualmente cuando las deudas, y más la de Jaén, se convierten en una viga en las ruedas del carro del progreso. Sin embargo, si no hay una base sólida, es más complicado trabajar en la consolidación e impulso de iniciativas necesarias para los ciudadanos. El Ayuntamiento de Jaén capital no aprobará sus cuentas para 2025 en el pleno ordinario de julio a pesar de que esa era la intención. Y no lo hará porque, pese a tener el borrador listo después de un trabajo de meses, el informe de Intervención, que es preceptivo sea favorable o no, no llega a tiempo. El año pasará con el presupuesto prorrogado desde 2017 y el equipo de Gobierno que comanda el socialista Julio Millán decide guardar el trabajo hecho, actualizarlo y que sirve de base de los presupuestos de 2026. Así lo considera también el Consejo Económico y Social de la ciudad de Jaén, cuyo presidente, Manuel Carcelén, elogia el equilibrio entre ingresos y gastos que presume el documento. Eso de que sin presupuesto no hay proyectos parece un incuestionable del pasado. La concurrencia a fondos europeos y otras formas de cofinanciación en colaboración con otras administraciones dibujan desde 2017 un mapa de iniciativas que transformaron la ciudad de Jaén, en mayor o menor medida, aunque no haya presupuestos sobre la mesa. Los habrá en 2026, o al menos esa es la nueva fecha, lo que permitirá a la capital dar un salto que también será urbanístico gracias a la actualización del Plan General de Ordenación Municipal.